10 may. 2025

Los datos sobre la paternidad en Paraguay: ¿Cuántos padres hay?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer datos sobre la paternidad en Paraguay, a un día de la celebración del tercer domingo de junio, en el cual los homenajeados son los papás.

padre e hija, bicicleta.jpeg

Más de 1 millón de papás celebran este domingo su día en Paraguay.

Foto: Rodrigo Villamayor (Última Hora)

Cada tercer domingo de junio se celebra en Paraguay el Día del Padre y en el marco de la fecha, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) brindó datos sobre la paternidad.

De acuerdo con la encuesta permanente de hogares del 2022, en el país hay 1.233.353 padres, de los cuales el 63,2% se encuentran en el área urbana y 36,8 en la zona rural.

El INE también muestra datos sobre el estado civil de los padres paraguayos, en los cuales el 48,1% son casados y el 43,3% están unidos.

El 4,0% son solteros; 2,5%, viudos; el 1,8% de los papás están separados y 0,3% son divorciados.

En cuanto a la edad de los padres, del total de la población, 11,9% son menores de 30 años; 52,9% tienen entre 30 y 49 años de edad; 23,7% rondan entre los 50 y 64 años y 11,5% superan los 65 años.

INE 2.jpg

Otro indicador importante que se revela en el informe guarda relación con el promedio de años de estudio de los padres, que es de 9,5 años.

Puede interesarle: 3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

A un padre que vive en el núcleo urbano le lleva 10,6 años culminar una carrera o un estudio, mientras que los del área rural completaron sus estudios en 7,5 años.

Los padres que tienen un empleo remunerado o ejercen una actividad independiente son alrededor de 1.102.086.

Haciendo una resta entre la población total de padres menos los que se encuentran ocupados, se tiene como resultado que 131.267 están desocupados o en busca de una actividad laboral.

Las actividades laborales que ejercen los padres en mayor proporción son: el 23,4% son oficiales, operarios y artesanos; 15,8% son pesqueros, trabajadores agropecuarios y agricultores, y 11,3% son trabajadores de servicios, vendedores de comercios y mercados.

Más contenido de esta sección
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.