30 abr. 2025

Los delfines aprenden también a buscar comida sin la “ayuda” de sus madres

Los delfines son capaces de aprender técnicas para buscar alimento fuera del vínculo entre madre y cría, lo que demuestra una naturaleza parecida a la de los simios, según un estudio que publica hoy Current Biology.

cria de delfin.jpg

Este hallazgo proporciona más evidencias a las similitudes culturales entre delfines y simios, quienes tienen comportamientos de búsqueda de alimento aprendidos socialmente.

Foto: Pixabay

El equipo de investigadores ha observado que las crías de delfín aprenden una técnica de búsqueda de alimento a través de la transmisión social horizontal, es decir, entre animales de una misma generación.

Desde la década de los 90 se sabe que los delfines de la Bahía de los Tiburones (Australia) son capaces de hacer salir a sus presas de las conchas vacías de caracoles marinos gigantes, donde se refugian. El delfín mete la punta del morro en el interior de la concha para sacarla del agua y luego la agita, de manera que el animal cae en su boca.

Hasta ahora, se creía que esta técnica se enseñaba solo de madre a cría, por transmisión social vertical, pero no es solo así, pues también la pueden aprender de otros delfines de la misma generación, según los expertos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) que firman el estudio.

Este hallazgo proporciona más evidencias a las similitudes culturales entre delfines y simios, quienes tienen comportamientos de búsqueda de alimento aprendidos socialmente, explican los autores de la investigación.

Descubrir esta forma de compartir conocimiento fue “bastante sorprendente”, dice una de las firmantes del estudio, Sonja Wild, pues los delfines tienen a ser “conservadores” y para la búsqueda de alimento siguen una estrategia basada en imitar a las madres.

“Sin embargo, nuestros resultados muestran que los delfines son, sin duda, capaces” de aprender nuevas técnicas de búsqueda de comida más allá del vínculo madre-cría.

Para la experta, este comportamiento “abre la puerta a una nueva forma de entender cómo los delfines pueden ser capaces de adaptarse conductualmente a entornos cambiantes, ya que el aprendizaje a través de los compañeros permite una rápida difusión de nuevos comportamientos en las poblaciones”.

El autor principal del texto Michael Krüützen señala que la capacidad de transmitir esa técnica entre compañeros supone “un hito importante” y pone de manifiesto “las similitudes con algunos primates, que también dependen del aprendizaje, tanto vertical como horizontal, para la búsqueda de alimento”.

A pesar de tener historias evolutivas diferentes y ocupar ambientes tan diferentes, los delfines y los grandes simios son mamíferos que tienen una larga vida y un cerebro con gran capacidad de innovación y de transmisión cultural de comportamientos”, indica el científico.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.