13 abr. 2025

Los dibujos franceses contra Stroessner y en apoyo a Paraguay

En la década del 80, un comité francés publicó un material con viñetas contra el dictador Alfredo Stroessner, en solidaridad y apoyo hacia el Paraguay.

Stroessner 3.jpg

La publicación data de la década de los 80.

Foto: Clyde Soto Facebook.

El Comité Francés de Solidaridad y Apoyo al Pueblo de Paraguay publicó un material con viñetas contra Alfredo Stroessner, en la década del 80, como homenaje a “la difícil y valiente lucha” que realizó el país durante la dictadura stronista.

Este trabajo denominado “¡Por el Paraguay!” fue recogido en su momento por la investigadora paraguaya Clyde Soto. En total, son 32 dibujos en blanco y negro más dos páginas de texto.

Otro de los trabajos de Cabu.

Otro de los trabajos de Cabu.

Foto: Clyde Soto Facebook.

Entre los dibujantes estuvieron Cabu y Honoré, dos de los ilustradores de la revista francesa Charlie Hebdo que fueron asesinados en el atentado que sufrió el 7 de enero del 2015.

Nota relacionada: Nota relacionada: Un tiroteo contra el periódico satírico “Charlie Hebdo” causa víctimas

Uno de los dibujos de Cabu.

Uno de los dibujos de Cabu.

Foto: Clyde Soto Facebook.

El material estuvo dedicado a Napoleón Ortigoza, quien fuera el preso político más antiguo de Latinoamérica. El hombre pasó 25 años en prisión durante la dictadura, por un supuesto intento de asesinato contra Alfredo Stroessner.

El dibujo realizado por Honoré.

El dibujo realizado por Honoré.

Foto: Clyde Soto Facebook.

El Comité señalaba en un manifiesto, publicado junto con los dibujos, que Stroessner se alistaba para su octavo mandato de cinco años, que le hubiera permitido batir el siniestro récord del general Francisco Franco, de España.

Alfredo Stroessner fue presidente del Paraguay durante 35 años (1954-1989). Fue derrocado del poder por medio de un golpe de estado el 2 y 3 de febrero de 1989. De esa forma, se puso fin a un régimen dictatorial y se abrió camino a la democracia.

Sin embargo, las más de tres décadas de poder dejaron a 19.862 personas detenidas arbitrariamente y 18.722 personas torturadas, según datos de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Además, 236 niños y adolescentes fueron privados de libertad, se registraron 17 nacimientos en prisión, 20.814 exiliados políticos, 459 desparecidos y 128.076 víctimas.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.