30 abr. 2025

Los dilemas de Santi Peña

No será fácil para Santiago Peña gobernar. El ejercicio de la presidencia requiere algo más que respuestas diplomáticas a las preguntas difíciles y el candidato colorado deberá tomar decisiones, ante una eventual victoria, sobre asuntos delicados que hoy por hoy son motivo de desconfianza.

¿Por qué? ¿Cuál es el problema? Pues Santi está en medio de disyuntivas por su relación con Horacio Cartes, lo que será su mayor dilema. El ex ministro de Hacienda es toda una contradicción difícil de resolver. Empecemos por citar algunas de ellas, que son las que causan mayor inseguridad tanto a nivel nacional como internacional en torno a lo que podría ser su gobierno.

LAVADO DE DINERO. Cómo se supone que un presidente ligado a quien está acusado de ser el máximo actor del lavado de dinero en Paraguay pueda ejercer políticas de combate a este fenómeno. Cartes tuvo vínculos con Dario Messer, quien fue condenado en Brasil; también fue denunciado por Estados Unidos de prácticas ilegales vinculadas al lavado de activos.

PUERTA GIRATORIA. Santiago Peña fue ministro de Hacienda durante la presidencia de Cartes, y luego regresó a ser parte del directorio del Banco Amambay (hoy Basa), llevando información privilegiada del Estado a un ente privado, que además forma parte del Grupo Cartes y está sospechado de integrar la estructura del lavado. ¿Cómo Peña podría hablar de cuidar las instituciones públicas?

CRIMEN. Lo más complicado y el dilema más grande para el colorado es la lucha contra el crimen organizado. Es la marca más gruesa que selló Estados Unidos sobre la espalda de Cartes, al vincularlo con el contrabando y hasta el financiamiento del terrorismo. Esta es una respuesta pendiente que debe dar Peña y no solo por el estigma del cartismo sino por todo el apoyo que recibe de altos cuestionados dentro de la ANR que tienen investigaciones abiertas. ¿Cómo hará para gobernar con la corrupción?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

INDEPENDENCIA. Cuando a Peña lo llaman “empleado del patrón” parece un calificativo despectivo. Sin embargo, es literal. El año pasado desde el oficialismo revelaron que el ex ministro de Hacienda cobró USD 1.562.826 del Banco Basa entre el 2018 y el 2021, por salarios.

Agenda 2030. Siendo ministro de Cartes, Santiago Peña respaldó el compromiso de Paraguay con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin embargo, por cuestiones electorales, cambió de postura antes de las internas. Su movimiento político, Honor Colorado, casi logra que se rechace la cooperación de la Unión Europea. ¿Cómo Peña podrá responder en su política exterior en estos términos?

Mercado. Hace poco Peña hablaba de ejercer mayor control a los empresarios para evitar los abusos, lo que es una de las contradicciones más grandes conociéndose todas las irregularidades que el grupo empresarial del que proviene cometió para sostener una estructura dudosa, que altera la libre competencia. ¿Cómo un empresario podría confiar en el sistema con estas reglas?

El intento de apartar al candidato de su padrino no funciona y hay muchas preguntas. Es momento de sincerar la situación y comenzar a responderlas.