05 feb. 2025

Los efectos de la sequía preocupan a los productores de Ñeembucú

Todo se encuentra seco y las lluvias no llegan a esta zona del país, señalan consternados los lugareños. Sostienen que el impacto económico ya comenzó a sentirse.

El impacto de la sequía se intensifica en el Departamento de Ñeembucú; el panorama es preocupante y con el correr de los días golpea con más fuerza la economía de los productores. Todo está seco y las lluvias no llegan, señalan los lugareños. Sostienen que el impacto económico es importante.

Desde mediados del 2019 se registra una ausencia preocupante de precipitaciones y, con el inicio del otoño continúan las temperaturas muy altas y de nuevo se observan focos de incendio. En algunas zonas, el panorama es desolador, ya que los pronósticos no avizoran un cambio.

Con el agravante que los ríos Paraná y Paraguay comenzaron a crecer, presionando sobre los campos bajos, (carrizales) y las islas que sirven de pastoreo a miles de ganado. Estos están siendo retirados a sitios de mayor altura, donde no se cuenta con agua y pastura por la sequía que soporta parte de Ñeembucú, al sur del Tebicuary no llueve.

“Tenemos una sequía extrema que afecta a los pequeños productores, a los que tienen menos de 10 cabezas de ganado y es una pérdida importante. Refirió que entregaron 1.000 caños para pozos artesianos y 100 piletas de 1.000 litros para productores de leche y queso, buscando atenuar el complicado momento que están atravesando en el Departamento de Ñeembucú.

ASISTENCIA DE LA SEN. La Secretaría de Emergencia Nacional entrega víveres a los afectados en Ñeembucú. Fermín Candia, intendente municipal de Laureles, señaló que la ayuda consiste en kit de alimentos no perecederos que son entregados desde este lunes a pobladores de la comunidad y en la fecha prosigue en los distritos y sus compañías.

El jefe comunal apuntó que el déficit de lluvia se prolonga desde bastante tiempo y sus efectos ya van causando estragos en la agricultura y la ganadería. Señaló que el gran estero Pira Guasu se encuentra en niveles muy bajos, lo cual preocupa, ya que la población del casco urbano se provee de agua potable de dicha fuente.

En Villalbín implementan construcción de tajamares comunitarios esperando que llueva para llenar los reservorios.

El intendente municipal de este distrito, Milciades Caballero, explicó que vienen asistiendo a productores a fin de que puedan llegar a la mayor cantidad de ellos con la posibilidad de acceder al agua para dar de beber a los animales. Indicó que colocan motores eléctricos con pozos artesianos de donde proveen el vital líquido para los tajamares comunitarios.

El intendente dijo que construyen los tajamares en propiedades prestadas a un costado de la ruta y previendo que el alambrado no sea obstáculo para que los animales puedan acceder a beber.

Adelantó igualmente un panorama no muy alentador con relación a pasturas para la temporada invernal y productos agrícolas con los que no se podrá contar para el consumo de las familias a raíz de la falta de lluvia.