07 feb. 2025

Los empresarios exigen al Gobierno una “rápida solución” al paro de camioneros

Integrantes de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) se pronunciaron este lunes sobre el paro de camioneros. Denunciaron que el país está paralizado y exigen la intervención del Gobierno para garantizar la circulación.

anunciantes.jpg

Los empresarios denuncian problemas en el abastecimiento de mercaderías.

Foto: Captura de pantalla.

Empresarios de los rubros de alimentos, consumo, combustibles, bebidas, agrícolas y lácteos convocaron a una conferencia de prensa para expresar su postura sobre la movilización de los camioneros.

Los sectores denuncian millonarias pérdidas por los cortes de ruta en diferentes puntos del país. Señalaron que tanto la industria como los comerciantes necesitan de los productos, por lo que piden el libre tránsito en las rutas.

Señalaron que los primeros en sentir las pérdidas son los pequeños comercios que ya están desabastecidos, a diferencia de los supermercados que tienen reservas.

Lea más: Camioneros piden a legisladores dejar de “coquetear” con ley de fletes y exigen una respuesta

“Pedimos a las autoridades que nos den una solución para que podamos seguir produciendo. No puede ser que incluso se les derrame las mercaderías a los camiones”, criticó Blanca Ceuppens, de la firma Pechugón.

“También pedimos la consideración de los camioneros. Las industrias precisan de sus materias primas”, agregó.

Por su parte, Giuliano Caligaris, vicepresidente segundo de la CAP, denunció que ya son 20 los días que “el país está paralizado”.

“Exigimos al Gobierno que de forma inmediata ponga un alto a esta situación. No puede ser que un sector de manera violenta y amenazante deje en paro a todo un país, violentando derechos constitucionales y poniendo en riesgo a miles de comerciantes”, dijo Caligaris.

Lea más: Camioneros insisten en ley y temen que decreto sea anulado

El vicepresidente segundo de la CAP señaló que se exige al Ministerio Público, al Ministerio del Interior y al de Industria y Comercio que tomen cartas en el asunto. “No puede pasar un día más así”, dijo.

Lo comerciantes insisten en que la problemática generada por la movilización ocasiona millonarios perjuicios debido a que los camiones son retenidos por 10 a 20 horas. Reiteraron que se debe garantizar el libre tránsito en las rutas.

Los empresarios sostienen que los empleados de las empresas son retenidos en las rutas. Negaron que estos se sumen a la medida de fuerza como indican los camioneros.

El sector de los camioneros se moviliza en todo el país exigiendo que el Congreso sancione una ley por la cual se pueda establecer un precio referencial del flete. Denuncian que las agroexportadoras pagan un precio menor, por lo que están trabajando a pérdidas.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.