23 feb. 2025

Los enfermeros rechazan aumentazos y se movilizarán

30041615

Marcha. Enfermeros organizan una movilización pronto.

ARCHIVO

La Asociación Paraguaya de Enfermería rechazó categóricamente la autoasignación de los parlamentarios al incluir en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2025 G. 10.000 millones destinados a un seguro médico vip y a los escandalosos cupos de combustible para los legisladores.

La Asociación emitió un comunicado al respecto, manifestando que tan solo el 30% de los trabajadores inscriptos en la seguridad social, 70% en la informalidad con salarios que no llegan al mínimo y 14.000 enfermeras del Ministerio de Salud Pública con salarios de G. 4.000.000 y sin ningún tipo de seguro médico, y en el IPS las enfermeras reciben un precario salario de G. 3.000.000.

“Nuestra organización se une a las voces de la ciudadanía y del pueblo paraguayo indignados ante este lamentable autoaumento salarial, además de los ya numerosos privilegios que poseen, mientras la mayoría de los paraguayos enfrenta un sistema de transporte público obsoleto y una situación alarmante en el sistema de salud. Miles de paraguayos deben mendigar por medicamentos o asistencia plena”, menciona la misiva.

“Instamos a toda la ciudadanía a luchar por un sistema de salud único y universal, donde todos los ciudadanos, incluidos los parlamentarios, reciban atención equitativa. Queremos un país más justo, sin privilegios que socaven la democracia y atenten contra los derechos universales de igualdad y dignidad para todas las personas”, continúa.

La presidenta de la Asociación de Médicos, Rossana González, sostuvo que la intención de los legisladores es inadmisible. “No corresponde, ellos como nuestros representantes deben mostrar con nosotros la empatía y utilizar los servicios públicos de salud, tienen que palpar y sentir la realidad que pasa cualquier ciudadano, y nosotros que trabajamos en un sistema casi fallido y con miles de deficiencias, las consecuencias de esto son los peores, el mensaje es que la única forma de tener privilegios es perteneciendo a esa clase de personas que mienten y engañan”, dijo.

Más contenido de esta sección
Un nuevo proyecto apunta a que representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sean abogados que hayan logrado la mayor cantidad de votos en las elecciones.
MAFIAS. Chats de Lalo Gomes revelan que la frágil institucionalidad le sirve al crimen organizado.

PODER. La influencia de las mafias en los dirigentes políticos debe ser el foco de preocupación, alerta.

CARRERA JUDICIAL. La idea de mejorar leyes es buena, pero no suficiente para enfrentar a mafias.

RESPUESTA. Abogado insta a que los poderes del Estado tomen acciones concretas con firmeza.

Con el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, Paraguay reconoció oficialmente a esta ciudad como la capital de Israel. Un gesto que los israelíes confían que otros países imitarán en el futuro.
Policías y agentes de la Senad solicitaban al fallecido diputado permanecer o ser trasladados de sus cargos; también cargos para familiares, colaboraciones para el asado, viajes y equipos de fútbol.