Entre los productos más comunes, la madera en bruto, así como los cilindros y postes, tuvieron el mayor impacto negativo, teniendo en cuenta sus ingresos de USD 1,7 millones, que representan una caída del 39,6%.
Le sigue la madera aserrada con una reducción del 37,7% y el carbón, que con los USD 39,7 millones tuvo una variación negativa del 12%.
Luego está la madera contrachapada, el segundo segmento que más ingresos genera dentro de la plataforma forestal y que también reportó una retracción del 8,7% en valores.
Sobre este desempeño, el titular de la Federación Paraguaya de Madereros, Raúl Legal, mencionó que debido a que Rusia quedó sin mercado en Estados Unidos y en la Unión Europea, se concentró en países asiáticos con mucha competitividad, dejando afuera a los productos paraguayos que iban al mismo destino. El sector está apostando fuertemente al mercado local y regional.