21 abr. 2025

Los espermatozoides humanos no nadan de la forma que se creía hasta ahora

Los espermatozoides humanos no nadan haciendo oscilar la cola, como se ha pensado durante más de 300 años. Esa forma de moverse es solo una ilusión óptica que ha desenmascarado un equipo de investigadores, gracias a las matemáticas y a la microscopía en 3D más avanzada.

espermatozoides-nadando--644x362.jpg

Un estudio firmado por científicos mexicanos y británicos revela que los espermatozoides no nadan como la ciencia creía hasta ahora.

Foto: Reuters.

Un estudio firmado por científicos mexicanos y británicos revela que, en lugar de oscilar la cola como si de una anguila se tratara, esta en realidad está torcida y solo se mueve de un lado, mientras que la cabeza del espermatozoide debe rodar sobre sí misma para poder desplazarse recto.

Este descubrimiento puede proporcionar una nueva esperanza para descubrir algunos secretos de la reproducción humana, según los autores del estudio Hermes Gadelha de la Universidad de Bristol; Gabriel Corkidi y Alberto Darszon, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El estudio que publica Science Advances revela que la cola de los espermatozoides está, de hecho, torcida y solo se mueve de un lado, por lo que deberían nadar en círculos, sin embargo “han encontrado una forma inteligente de adaptarse” y avanzar, explica la Universidad de Bristol en un comunicado.

Lea más: Con óvulos congelados, una mujer se convierte en madre tras superar el cáncer

Los espermatozoides “descubrieron que si rodaban mientras nadaban, como las juguetonas nutrias que sacan el corcho a través del agua” irían recto, explicó Gadelha, experto en matemáticas de la fertilidad.

El giro es, sin embargo, complejo: la cabeza del espermatozoide gira al mismo tiempo que la cola lo hace en la dirección de la natación.

Este descubrimiento echo por tierra, más de 300 años después, las observaciones de Antonie van Leeuwenhoek, quien usó uno de los primeros microscopios para describir el esperma humano como si tuviera una “cola que, al nadar, se mueve como una serpiente, como las anguilas en el agua”, recuerda el comunicado.

Nota relacionada: Los productos químicos del hogar pueden afectar a la fertilidad masculina

El equipo reveló que se trata de una ilusión óptica. Para ello usaron una cámara de alta velocidad capaz de grabar más de 55.000 fotogramas por segundo y una platina de microscopio con un dispositivo para mover la muestra de arriba a abajo a una velocidad increíblemente alta.

“El rápido y altamente sincronizado giro de los espermatozoides causa una ilusión cuando se ve desde arriba con los microscopios 2D” por la que parece que la cola tiene un movimiento simétrico de lado a lado.

Los sistemas de análisis de semen asistidos por ordenador que se utilizan hoy en día, tanto en clínicas como para la investigación, todavía utilizan vistas en 2D para observar el movimiento de los espermatozoides, por lo que “son propensos a esa ilusión de simetría mientras evalúan la calidad del semen”, destaca la nota.

Le puede interesar: La ropa interior ajustada afecta la calidad del semen

“Este descubrimiento revolucionará nuestra comprensión de la motilidad del esperma y su impacto en la fertilización natural”, anotó Darszon.

El investigador destacó que se sabe muy poco sobre “el intrincado ambiente” dentro del tracto reproductivo femenino y cómo la forma de nadar de los espermatozoides afecta a la fertilización, por eso “estas nuevas herramientas nos abren los ojos a las increíbles capacidades que tiene el esperma”.

Para Gadelha, comprende la cola del espermatozoide humano “es fundamental” para desarrollar herramientas de diagnóstico que identifiquen a los que no son sanos.

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.