02 feb. 2025

Los factores que influyeron en el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

Las elecciones generales en Estados Unidos dieron por ganador a Donald Trump, el magnate de bienes raíces que vuelve a la Casa Blanca tras ser condenado por falsificación de registros contables y con procesos penales por resolver. ¿Qué elementos influyeron en la victoria frente a la candidata demócrata Kamala Harris?

Donald Trump

El político conservador Donald Trump retorna a la Casa Blanca para un segundo mandato.

Foto: CHIP SOMODEVILLA/Getty Images via AFP

Donald Trump regresará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero del 2025 para ejercer un segundo periodo, luego de dejar la residencia presidencial en el 2021 al cumplir un turbulento primer mandato.

El magnate neoyorquino de bienes raíces, candidato del Partido Republicano, venció a la aspirante demócrata Kamala Harris.

¿Cuáles fueron los elementos que influyeron en la reelección de Trump?

Economía

El analista político Esteban Caballero señaló a Última Hora que el apoyo al político conservador se debió a la situación de la economía norteamericana, que repercutió en el costo de vida y la sensación de “que no están progresando amplias franjas de la población”.

La economía también se menciona en un artículo de la BBC sobre los factores que llevaron a Trump a ganar las elecciones, en la cual destacó que los “consumidores estadounidenses resintieron el aumento pospandemia de la inflación”.

Le puede interesar: De regreso a la Casa Blanca, Donald Trump espera eludir las causas penales

Según una encuesta de Gallup, sobre la cual se basó el medio inglés, un 54% de los votantes creía de Trump iba a manejar mejor la economía que Harris.

Descontrol en la frontera

Otra cuestión que explica los resultados de las elecciones guarda relación “con la sensación de descontrol en la frontera en la inmigración”, de acuerdo con Caballero.

Trump, al igual que la derecha de Europa, impulsó un discurso antiinmigrante, como lo hizo en años anteriores cuando prometió construir un muro a lo largo de la frontera, con declaraciones de carácter racistas.

Durante la administración de Joe Biden hubo un pico de ingresos ilegales. Los datos del Departamento de Seguridad indican que en los primeros tres años de su gobierno 6.3 millones de migrantes intentaron ingresar a EEUU por la frontera sur.

En un mítin político en Carolina del Norte, Trump prometió acabar con “invasión masiva” de inmigrantes indocumentados y recuperará el sueño americano.

Batalla cultural

La nueva derecha o extrema derecha ancla su fuerza en lo que llaman “la guerra cultural”, cuando se refieren a temas de igualdad de género, diversidad sexual, salud sexual y reproductiva, y feminismo.

También puede leer: La edad, el historial judicial y otros hitos que hacen histórica la elección de Trump

Durante la campaña, Trump se pronunció en contra de una enmienda que derogaría en Florida la prohibición del aborto después de las seis semanas de gestación.

El apoyo de zonas rurales

Por su parte, EFE mencionó como un factor clave que explica el triunfo de Trump su capacidad para recuperar parte del respaldo perdido en 2020 en zonas rurales, tradicionalmente favorables a los republicanos, en comparación con las áreas urbanas, que tienden a apoyar a los demócratas.

La encuesta de CNN indica que el 63% de los votantes en áreas rurales votaron por Trump y que solo el 36 % lo hizo por Harris.

Igualmente, otros factores que influyeron en su victoria, según la BCC, fueron el cambio de la candidatura demócrata y las guerras en Ucrania y Medio Oriente.

¿Qué implica la victoria de Donald Trump para la democracia?

Caballero describió Trump o el trumpismo es una versión de lo que podríamos llamar “la nueva derecha” o la extrema derecha, con la cual se califica sobre todo a los partidos nuevos de derecha en Europa.

Estas nucleaciones políticas tienen un discurso “mucho más agresivo” y que busca “dividir más que de reconciliar”.

“Trump significa o fortalece en el mundo esa tendencia política y lo hace con mucha fuerza y lo hace en una superpotencia”, remarcó.

Su retorno a la Casa Blanca y el control del Partido República en el Senado podrían darle a Trump un mayor poder o engrandecimiento al ejecutivo.

Siga leyendo: Cartes, economía y más: ¿Qué impacto tendrá en Paraguay el triunfo de Trump en EEUU?

“En Estados Unidos se refleja en la posibilidad de que el presidente sea totalmente impune con respecto a cualquier acción que él tome siendo presidente de la República. Es un tema que se está discutiendo en la Corte Suprema Justicia”, manifestó.

“Entonces, eso puede ser una puerta para un mayor engrandecimiento del Poder Ejecutivo y medidas que vayan a afectar esos sistemas de pesos y contrapesos, que es muy importante para el sistema político norteamericano”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Ex combatientes del golpe militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, en la noche del 2 y madrugada del 3 de febrero de 1989, esperan ser reconocidos por el Gobierno a través de una indemnización, cuyo proyecto de ley duerme en la Cámara de Diputados.
Un paraguayo murió en un centro asistencial de Ponta Porã luego se sufrir un grave accidente de tránsito a bordo de su motocicleta.
Un conductor en aparente estado de ebriedad fue aprehendido tras protagonizar un accidente de tránsito en el que perdió la vida un niño de 6 años, mientras que sus padres resultaron con lesiones graves, según la Policía. Ocurrió en el barrio Villa Nélida de Minga Guazú.
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.