07 abr. 2025

Los fenómenos extremos en verano persistirán por la crisis climática

Los fenómenos meteorológicos extremos que se producen en verano, como olas de calor, sequías o periodos lluviosos, podrían incrementar su duración si las temperaturas globales suben dos grados frente a los niveles preindustriales, según un estudio divulgado este lunes.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

El experto Peter Pfleiderer, del Centro Climate Analytics de Berlín, Alemania, y un grupo de colegas presentaron en el último número de la revista Nature un análisis sobre la persistencia de las condiciones del tiempo en las latitudes del Hemisferio Norte.

Con el calentamiento global, la frecuencia de los episodios de calor extremo y eventos lluviosos por todo el mundo ha aumentado y se espera que esta pauta continúe.

Los expertos han advertido, según recuerda la revista científica, que la subida de temperaturas extremas y las lluvias pueden tener un impacto en la salud de las personas, en la agricultura y en el entorno.

Nota relacionada: Ola de calor en Italia pone a 13 ciudades bajo alerta roja

El estudio indica que los fenómenos meteorológicos extremos se miden habitualmente por su intensidad o frecuencia, pero generalmente es la duración o persistencia de esos eventos lo que genera los efectos más graves.

Según alertaron Pfleiderer y su equipo investigador, si las temperaturas subieran 2°C –con relación a los niveles preindustriales– los periodos de calor que duran más de dos semanas podrían aumentar en alrededor de un 4%.

De acuerdo con esto, en el noreste de Estados Unidos se podría dar un aumento de hasta el 20% de periodos de calor y de sequía persistentes.

También puede leer: Aceleración del deshielo y subida de temperaturas desatan alarma en el Ártico

Los autores de la investigación también manifiestan que los episodios de lluvias abundantes que duran más de una semana y que pueden derivar en inundaciones podrían incrementarse en un 26%, si las temperaturas subieran dos grados.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.