16 abr. 2025

Los fenómenos extremos en verano persistirán por la crisis climática

Los fenómenos meteorológicos extremos que se producen en verano, como olas de calor, sequías o periodos lluviosos, podrían incrementar su duración si las temperaturas globales suben dos grados frente a los niveles preindustriales, según un estudio divulgado este lunes.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

El experto Peter Pfleiderer, del Centro Climate Analytics de Berlín, Alemania, y un grupo de colegas presentaron en el último número de la revista Nature un análisis sobre la persistencia de las condiciones del tiempo en las latitudes del Hemisferio Norte.

Con el calentamiento global, la frecuencia de los episodios de calor extremo y eventos lluviosos por todo el mundo ha aumentado y se espera que esta pauta continúe.

Los expertos han advertido, según recuerda la revista científica, que la subida de temperaturas extremas y las lluvias pueden tener un impacto en la salud de las personas, en la agricultura y en el entorno.

Nota relacionada: Ola de calor en Italia pone a 13 ciudades bajo alerta roja

El estudio indica que los fenómenos meteorológicos extremos se miden habitualmente por su intensidad o frecuencia, pero generalmente es la duración o persistencia de esos eventos lo que genera los efectos más graves.

Según alertaron Pfleiderer y su equipo investigador, si las temperaturas subieran 2°C –con relación a los niveles preindustriales– los periodos de calor que duran más de dos semanas podrían aumentar en alrededor de un 4%.

De acuerdo con esto, en el noreste de Estados Unidos se podría dar un aumento de hasta el 20% de periodos de calor y de sequía persistentes.

También puede leer: Aceleración del deshielo y subida de temperaturas desatan alarma en el Ártico

Los autores de la investigación también manifiestan que los episodios de lluvias abundantes que duran más de una semana y que pueden derivar en inundaciones podrían incrementarse en un 26%, si las temperaturas subieran dos grados.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.