10 abr. 2025

Los gatos efectúan casi 300 expresiones faciales, según investigación

En una investigación que analiza los movimientos faciales de los gatos se descubrió que gran parte de esos gestos son positivos y amistosos.

img gatos

En una investigación se recopiló 186 registros comunicativos entre felinos, que sucedieron en una cafetería para gatos, localizada en la ciudad californiana de Los Ángeles, EEUU.

Foto ilustrativa: freepik.com

Las investigadoras estadounidenses Lauren Scott y Brittany Florkiewicz publicaron un artículo científico en la revista Behavioural Processes, en el que revelan sus hallazgos con respectos a una investigación en gatos domesticados, los cuales pueden realizar 276 expresiones faciales diferentes en sus interacciones con otros felinos.

Mientras los humanos emplean hasta 44 movimientos faciales en su comunicación con otros, según la documentación existente, los perros y los chimpancés pueden usar 27 y 357 expresiones faciales respectivamente.

Lea más: Curiosidades de los gatos de color naranja

El equipo investigador descubrió que los felinos pueden haber desarrollado esta gama de expresiones, burlas, sonrisas y muecas a lo largo de sus 10.000 años de historia de interacción y domesticación con los humanos.

Durante la investigación, las especialistas recopilaron 186 registros comunicativos entre felinos, que sucedieron en una cafetería para gatos, localizada en la ciudad californiana de Los Ángeles, EEUU.

De las 688 señales faciales gatunas codificadas, 413 fueron emitidas por machos y 275 por hembras.

Expresiones gestuales amistosas

Del total de las expresiones faciales investigadas, un 45% eran amistosas, mientras que el 37% resultaron agresivas. Finalmente, un 18 % de los gestos gatunos resultaron ambiguos.

“Muchas personas aún creen (erróneamente) que los gatos son una especie en gran medida no social”, sostiene Daniel Mills, un veterinario de la Universidad de Lincoln que no participó en el estudio y que opinó sobre la investigación en la revista Science.

Sepa más: La nariz de los gatos puede funcionar como un equipo de análisis químico

Los investigadores hallaron también que cada expresión individual conjuga al menos de 4 de 26 movimientos únicos de los músculos faciales, entre los que sobresalen los labios entreabiertos, pupilas dilatadas, mandíbulas caídas, lamidas de nariz, además de diversas posiciones de las orejas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En tanto, las investigadoras expresan que actualmente se desconoce qué comunicaron los felinos en el momento de revelar sus expresiones de sus caras.

“El hallazgo revela que la domesticación probablemente tuvo un impacto clave en el desarrollo de repertorios de señalización facial intraespecíficos en los gatos”, sostienen las científicas.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.