17 abr. 2025

Los gestos del papa Francisco contra la pederastia

El pontificado del papa Francisco se ha caracterizado por su compromiso en la tolerancia cero contra los abusos a menores en la Iglesia, con gestos sin precedentes, aunque para las víctimas y algunos sectores aún queda mucho por hacer.

papa Francisco.jpg

El papa Francisco se caracterizó por su tolerancia cero contra los abusos a menores.

EFE.

Los principales gestos del pontífice en la lucha contra la pederastia han sido:

- En su primera audiencia, el 5 de abril de 2013, insta a la Congregación para la Doctrina de la Fe a que, “siguiendo la línea instaurada por Benedicto XVI, actúe con decisión en los casos de abusos sexuales”.

- En 2014 crea la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.

- En julio de ese mismo año celebra una misa con 6 víctimas de abusos por parte del clero y pide “perdón por los pecados de omisión” cometidos por líderes de la Iglesia ante unos “crímenes graves”.

- Crea, en noviembre de 2014, un tribunal especial dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe encargado de los recursos presentados por los clérigos en casos de abusos y para que se aceleren las sentencias.

- Publica en 2016 el Motu Proprio “Como una madre amorosa”, en la que se establece que los obispos que “por negligencia u omisión” causan “daños graves a otra persona en la comunidad” pueden ser expulsados.

- Pide a los obispos de todo el mundo, en una carta fechada en diciembre de 2017, que “promuevan la vida de nuestros hijos para que estos crímenes ya no se repitan” y para que se establezca “clara y honestamente la “tolerancia cero”.

- En 2018 convoca a los obispos de Chile después de pedir perdón por haber sido mal informado en el caso del Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima. Todos los obispos presentan su renuncia al papa.

- En dos ocasiones (abril y junio de 2018) se encuentra en Roma con las víctimas de abusos por parte de clérigos en Chile.

- En junio de ese mismo año, acepta la renuncia de cinco obispos chilenos, incluido Barros. En octubre, el papa Francisco renuncia a dos obispos chilenos del estado clerical por abuso manifiesto de menores.

- En julio acepta la renuncia del cardenal Theodore McCarrick como miembro del Colegio Cardenalicio después de que la Arquidiócesis de Nueva York comunicase que eran ciertas las acusaciones de abusos de menores. El pasado 16 de febrero, McCarrick es expulsado del sacerdocio.

- Admite que “mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado” en una Carta dirigida al Pueblo de Dios, tras la publicación, en agosto de 2018, del Informe del Gran Jurado de Pennsylvania, con documentación de 300 supuestos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales.

- El pontífice convoca a los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo del 21 al 24 de febrero en el Vaticano en una reunión sin precedentes para hablar de la prevención de los abusos a menores.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.