20 abr. 2025

Los gestos del papa Francisco contra la pederastia

El pontificado del papa Francisco se ha caracterizado por su compromiso en la tolerancia cero contra los abusos a menores en la Iglesia, con gestos sin precedentes, aunque para las víctimas y algunos sectores aún queda mucho por hacer.

papa Francisco.jpg

El papa Francisco se caracterizó por su tolerancia cero contra los abusos a menores.

EFE.

Los principales gestos del pontífice en la lucha contra la pederastia han sido:

- En su primera audiencia, el 5 de abril de 2013, insta a la Congregación para la Doctrina de la Fe a que, “siguiendo la línea instaurada por Benedicto XVI, actúe con decisión en los casos de abusos sexuales”.

- En 2014 crea la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.

- En julio de ese mismo año celebra una misa con 6 víctimas de abusos por parte del clero y pide “perdón por los pecados de omisión” cometidos por líderes de la Iglesia ante unos “crímenes graves”.

- Crea, en noviembre de 2014, un tribunal especial dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe encargado de los recursos presentados por los clérigos en casos de abusos y para que se aceleren las sentencias.

- Publica en 2016 el Motu Proprio “Como una madre amorosa”, en la que se establece que los obispos que “por negligencia u omisión” causan “daños graves a otra persona en la comunidad” pueden ser expulsados.

- Pide a los obispos de todo el mundo, en una carta fechada en diciembre de 2017, que “promuevan la vida de nuestros hijos para que estos crímenes ya no se repitan” y para que se establezca “clara y honestamente la “tolerancia cero”.

- En 2018 convoca a los obispos de Chile después de pedir perdón por haber sido mal informado en el caso del Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima. Todos los obispos presentan su renuncia al papa.

- En dos ocasiones (abril y junio de 2018) se encuentra en Roma con las víctimas de abusos por parte de clérigos en Chile.

- En junio de ese mismo año, acepta la renuncia de cinco obispos chilenos, incluido Barros. En octubre, el papa Francisco renuncia a dos obispos chilenos del estado clerical por abuso manifiesto de menores.

- En julio acepta la renuncia del cardenal Theodore McCarrick como miembro del Colegio Cardenalicio después de que la Arquidiócesis de Nueva York comunicase que eran ciertas las acusaciones de abusos de menores. El pasado 16 de febrero, McCarrick es expulsado del sacerdocio.

- Admite que “mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado” en una Carta dirigida al Pueblo de Dios, tras la publicación, en agosto de 2018, del Informe del Gran Jurado de Pennsylvania, con documentación de 300 supuestos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales.

- El pontífice convoca a los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo del 21 al 24 de febrero en el Vaticano en una reunión sin precedentes para hablar de la prevención de los abusos a menores.

Más contenido de esta sección
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.