07 abr. 2025

Los gorilas del zoo de San Diego se recuperan totalmente tras contraer Covid

Ocho gorilas del zoológico Safari Park de San Diego, en California, se han recuperado por completo después de haber contraído el Covid-19 el mes pasado y ya están listos para recibir visitantes, según informó el zoológico.

Gorila.png

Foto: www.dw.com

Los primates contrajeron la variante del coronavirus de la costa oeste, en EEUU, según funcionarios del zoológico, a pesar de que durante la pandemia han estado sometidos a todos los sistemas de seguridad sanitaria recomendados por las autoridades, según informan medios locales.

Los ocho gorilas fueron recluidos después de que se confirmara el diagnóstico y se comprobara que, algunos de ellos, mostraban síntomas que incluían “tos leve, congestión, secreción nasal y letargo intermitente”, explicó el zoológico.

Los trabajadores del zoológico creen que la recuperación de los gorilas se ha producido gracias a las especiales atenciones que les ha prestado el equipo veterinario de estas instalaciones, en el sur de California, quienes han colaborado estrechamente con una amplia gama de profesionales externos.

Nota relacionada: Seúl detecta un gato con Covid al iniciar sistema pionero de test a mascotas

“Estamos muy agradecidos por la gran preocupación y el apoyo que hemos recibido mientras el grupo se recuperó de manera segura”, dijo Lisa Peterson, directora ejecutiva del San Diego Zoo Safari Park, antes de agregar, que están “encantados de compartir la alegría que estos animales traen a nuestra comunidad y a nuestros invitados”.

El zoológico de San Diego se ha comprometido a compartir la documentación del coronavirus en sus gorilas con la esperanza de que ayude a “proporcionar información importante sobre la comprensión científica del virus y sus efectos en los grandes simios”, añaden las fuentes.

Los primates pudieron ser contagiados de Covid por uno de los cuidadores del zoo que dio positivo el 11 de enero.

También puede leer: Hurones, gatos y civetas, los animales más susceptibles a contraer Covid-19

El personal del parque analizó las muestras fecales de los animales para detectar el coronavirus, que dieron positivo en la llamada variante californiana del virus.

Esta es una cepa de rápida propagación vinculada a casos en San Diego y otros lugares del estado californiano.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.