13 feb. 2025

Los gorilas de montaña arriesgan su vida porque necesitan sal

Los gorilas de montaña que habitan el Parque Nacional de Virunga, en África central, son capaces de arriesgar su vida para comer hojas de eucalipto porque son ricas en la sal que necesitan en su dieta.

gorila.jpg

Los gorilas pueden obtener hasta dos tercios del sodio cuando consumen eucalipto.

nationalgeographic.com.es.

“Los gorilas pueden obtener hasta dos tercios del sodio (que necesitan) cuando consumen eucalipto”, dijo Cyril Grueter, de la Universidad de Australia Occidental (UWA, siglas en inglés) que desveló el misterio en torno al comportamiento de estos simios.

Los eucaliptos que se encuentran fuera del Parque de las Montañas de Virunga (repartido entre la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda) son cien veces más ricos en sodio que los alimentos que se encuentran dentro de la zona protegida.

Por ese motivo, el gorila de montaña, una especie en peligro de extinción, sale de la zona protegida para ir a plantaciones de eucaliptos, provocando conflictos con los humanos, o sube a la cima de volcanes, donde encuentra otras plantas ricas en sodio pese al riesgo de hipotermia, según el estudio.

“Un déficit de sodio puede desencadenar un hambre específico que provoca en los animales toda clase de locuras para conseguirlo”, precisó Grueter.

Los científicos esperan que el estudio, publicado en el portal Biotropica, ayude a diseñar estrategias para evitar que los gorilas entren en zonas agrícolas.

La población de gorilas de las montañas, que también habita el parque nacional de Bwindi, en Uganda, ha ascendido a 1.004 ejemplares este año.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.