Por César Insfrán
internacional@uhora.com.py
Francisco Pancho Gorostiaga se sumó con su reciente éxito en el listado de los tricampeones del Transchaco Rally que tiene en su lista a sólo un piloto, el chaqueño Orlando Penner, ganador con Eugenio Planás en los años 1989, 1992 y 1994, todos con la marca Volkswagen.
Con esto, “Pancho” se pone en carrera ya que seguirá en la actividad y posiblemente de vuelta con el Toyota Corolla WRC (por lo menos en el Chaco en el 2008) para igualar las conquistas de Juan Carlos Calvo y Gerardo Planás, quienes suman 4 logros.
También se puede incluir al “Negro” Héctor Omar Risso, aunque este lo ha hecho dos como piloto y dos como navegante, siendo sus conquistas como navegante en la primera época, cuando esto prácticamente era indefinido.
Lo del piloto del Toyota Corolla WRC coincide con lo de Penner, que también lo hizo con una sola marca, aunque se debe reconocer que los logros del nuevo tricampeón (2002, 2006 y 2007), fueron todas con la misma máquina y el "Ñandu Chaqueño” utilizó el Gol 1.6., el Golf 1.8. y el Golf GTI 2.0.
Para Pancho, este tercer triunfo tuvo un sabor muy especial, porque venía de estar ausente un año en carrera, pero no duda en señalar que “el primer triunfo fue para mí el que más importante. En esa oportunidad se cumplía un sueño largamente acariciado por todo el equipo y fue el inicio de las conquistas del Toyota Corolla WRC, que ahora es el auto más ganador del Rally del Chaco”.
Gorostiaga, a más de ser un deportista triunfador, es un empresario dedicado a la compra y venta de autos 0 kilómetros y usados. Está casado y tiene 4 hijos.
Su pasión por el automovilismo fue siempre una constante y no se inició muy joven en los rallies, pero sus conquistas en la categoría fueron muy veloces y lo ubican actualmente como uno de los pilotos “top” de nuestro deporte motor, con logros en las pruebas de carretera y en los súper primes. Desde que entró en carrera, siempre lo hizo con auto 4x4.
EDUARDO GÓMEZ. Su copiloto, Eduardo “Trompi” Gómez, se sumó a sólo tres de sus colegas que conocen la satisfacción de ser bicampeones en forma consecutiva: Fabio Ferreira, Hans Thiede y Héctor Peki Nunes.
El primero lo hizo en los primeros años del rally, en 1974 y 1975, con el inolvidable Lucho Molinas, con Peugeot 504; el segundo, con Martín María Masi, en 1999 y el 2000 con el Ford Escort, y el tercero con Didier Arias, en los años 2003 y 2004.
“Trompi”, como Pancho, llega de nuevo a la gloria luego de una seguidilla de conquistas en el difícil Chaco. Primero completó la carrera, luego fue cuarto y tercero en la general y ahora campeón en el 2006 y el 2007.
El copiloto inició su pasión por los fierros desde su posición de integrante de los equipos periodísticos de coberturas de los rallies en Radio Primero de Marzo, para luego saltar a la butaca derecha con autos de menos cilindradas y llegar al WRC tras el retiro de Víctor Figuretti Aguilera, quien fue el primer compañero de Pancho en el éxito en el 2002.
Como su piloto, también tiene una familia maravillosa con cuatro hijos y una miniempresa que le ayuda a sostener sus caprichos de seguir en una actividad que tiene sus costos y tiempo de gasto.
Trompi no duda en afirmar que el segundo triunfo alcanzado en la edición XXXIV es diferente al primero. “Es como si uno se acostumbrase. El primero fue inolvidable, por Pancho que venía de un accidente y que me forzó a trabajar el doble, y todo parece que lo disfrutamos más con Pancho y todo el equipo”, dice.
Sobre su futuro no quiere hablar. “Ahora estamos disfrutando del triunfo y esto llevará aún mucho tiempo. Luego hablaremos del futuro”, sostiene.