13 may. 2025

Los hipopótamos de Pablo Escobar dan pistas de especies extintas

Pablo Escobar tenía en su finca un zoológico privado con cuatro hipopótamos que, tras la muerte a tiros del narcotraficante en 1993, quedaron abandonados. Desde entonces, su número ha aumentado hasta los 80/100 ejemplares que campan por los ríos de Colombia. Pero ¿se han convertido en una plaga invasora?

hipopótamos.jpg

Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían ayudar a contrarrestar un legado de extinciones; es decir, se ha visto que estos restauran muchos rasgos importantes que se habían perdido durante miles de años.

Foto: semana.com.

Hasta ahora, tanto científicos como público general han considerado a estos herbívoros gigantes como plagas invasoras que no deberían descontrolarse por el continente americano, pero ahora un nuevo estudio en la revista PNAS liderado por la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos) dice que no son tan malos.

Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían ayudar a contrarrestar un legado de extinciones, es decir, se ha visto que estos restauran muchos rasgos importantes que se habían perdido durante miles de años.

Esta es la principal conclusión a la que han llegado los científicos después de un análisis mundial que compara los rasgos ecológicos de los herbívoros introducidos -tamaño corporal, dieta o hábitat- con los del pasado.

Leé más: Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían hacerse miles en 2050

Si bien hay algunos herbívoros introducidos que tienen una coincidencia ecológica prácticamente total con extintos, en otros casos la especie introducida representa una mezcla de rasgos que se ven en las especies extintas, apunta John Rowan, autor de este trabajo.

Por ejemplo, los hipopótamos salvajes de Sudamérica son similares en dieta y tamaño corporal a las llamas gigantes extintas, mientras que un extraño tipo de mamífero notoungulado extinto comparte el gran tamaño y los hábitats semiacuáticos con los hipopótamos.

En una nota de prensa, la Universidad de Massachusetts Amherst explica que en la mayoría de los casos se piensa que el mundo natural moderno es muy diferente a lo que fue durante los últimos 45 millones de años.

Nota relacionada: Los hipopótamos de Pablo Escobar están bajo amenaza de muerte

Sin embargo, la introducción de especies en todo el mundo por parte de los humanos ha ocasionado que se restauren rasgos ecológicos perdidos en muchos ecosistemas, haciendo el mundo actual más parecido al de la pre-extinción del Pleistoceno tardío.

En sus análisis, los investigadores pudieron comparar especies que no necesariamente están ligadas de manera estrecha entre sí, pero que son similares en cuanto a la forma en que afectan a sus ecosistemas, detalla por su parte Erick Lundgren, de la Universidad de Tecnología de Sídney (Australia).

Te puede interesar: Esterilizan hipopótamos de Pablo Escobar

Al hacerlo, agrega, se pudo cuantificar la medida en que las especies introducidas hacen que el mundo sea más o menos similar al pasado previo a la extinción: “Sorprendentemente hacen el mundo más parecido”.

Y es que, el 64% de los herbívoros introducidos por los humanos son más similares a las especies extintas que a las nativas locales, concluye este estudio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.