10 feb. 2025

Hospitales atienden a heridos tras sismo de 7,3 en Vanuatu mientras se buscan víctimas

El terremoto de 7,3 que sacudió este martes Vanuatu causó severos daños en la infraestructura y edificios de la capital, Port Vila, donde hospitales atienden a decenas de heridos, según un medio local, mientras se confirman informaciones sobre posibles víctimas mortales.

Un terremoto de magnitud 7,3 sacude las aguas de Vanuatu y causa daños en la capital

Residentes levantan tiendas temporales para tratar a las víctimas del terremoto de magnitud 7,8 registrado cerca de Port Vila, capital de Vanuatu.

Foto: EFE/ Oficina para el Pacífico Oriental de la Organización Mundial para la Salud

La cadena de televisión VBTC muestra imágenes con decenas de personas acudiendo a un centro hospitalario capitalino en furgonetas, coches y transportados en brazos por terceros, así como carreteras bloqueadas por deslizamientos de tierra y edificios, y vehículos destrozados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en su cuenta de X de que desplegó un equipo sobre el terreno que asiste al Hospital Vila Central y al Ministerio de Salud en las acciones de emergencia.

Se desconoce por el momento el número preciso de víctimas, y las autoridades de Vanuatu no informaron al respecto.

Te puede interesar: Vanuatu intenta recuperarse de la devastación causada por el ciclón Pam

En su cuenta de X, Katie Greenwood, jefa de delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja en el Pacífico, señaló que hay al menos 6 fallecidos y muchos heridos, y que la comunicación con los equipos sobre el terreno se ve afectada por las interrupciones en los servicios de comunicación.

Dan McGarry, periodista en Vanuatu, dijo por su parte a EFE que las autoridades policiales en Port Vila le informaron de la muerte de una persona y que él mismo vio poco después del terremoto varios heridos, entre ellos tres “graves”.

El reportero advirtió de que, por el momento, se desconoce la magnitud de los daños fuera de la capital por el corte en las comunicaciones.

Daños significativos

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, apuntó que el temblor se produjo en horas de la madrugada, y lo situó a 57,1 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino.

El Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC), por su parte, elevó la magnitud del temblor a 7,4.

El epicentro del terremoto, al que siguieron dos réplicas de 5,5 y 5,4, se localizó unos 30 kilómetros al oeste de la capital, Port Vila, según el servicio de EEUU. Una alerta de tsunami inicialmente activada se canceló después.

Varias embajadas informaron de daños en sus edificios en Vanuatu. La Embajada de EEUU publicó un comunicado en el que afirma que su edificio en Port Vila sufrió “daños considerables” y que “está cerrada” hasta próximo aviso.

Lea más: Vanuatu teme una hambruna en áreas asoladas por el Pam, que causó 11 muertos

Posteriormente publicó otro comunicado en el que afirma que todo su personal de la legación se encuentra a salvo.

El ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, indicó por su parte en un mensaje en X que su país está “profundamente preocupado” por el sismo y el daño que causó, y que vigila la situación de cerca.

Su legación en la capital, que comparte espacio con la de EEUU, Francia y Reino Unido, sufrió “daños significativos”, añade.

Igualmente, la ONG CARE señala en un comunicado que su oficina en Port Vila sufrió daños y que “muchos edificios colapsaron en Port Vila. La electricidad y el agua están cortados en la mayor parte de la capital”, de cerca de 50.000 habitantes, añade.

Según el observatorio independiente de seguridad cibernética NetBlocks, la conexión a internet prácticamente se perdió en Vanuatu tras el terremoto, sin especificar durante cuánto tiempo.

Vanuatu está situada cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.

La República de Vanuatu, con una población de alrededor de 250.000 habitantes, está formada por un archipiélago de origen volcánico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.