El empresario hotelero acotó que tienen aseguradas, en forma exclusivas, las camas que se destinarán a los corredores que participarán de la competencia y para los miembros del cuerpo técnico de todas las escuderías participantes. Como esta competencia mueve a un contingente numeroso de técnicos, todas las camas disponibles en los hoteles de todo el séptimo departamento serán destinadas a ellos.
“Nosotros reservamos prácticamente la capacidad total que tenemos, que son más de 5.000 camas. El inconveniente que surge de la solicitud es que piden muchas habitaciones individuales, lo cual reduce a 2.700 más o menos la capacidad disponible en el sector hotelero departamental”, explica Sbardella.
Entretanto, la organización local del Rally Mundial, junto a la Senatur y la misma Asociación Hotelera de Itapúa están trabajando en forma coordinada para poner a punto otros albergues alternativos, como las posadas y hostales, para los turistas y aficionados que habitualmente siguen cada etapa de esta competencia por el mundo.
Con relación a las posadas turísticas, la Senatur confirmó que tiene registradas 55 de estos albergues residenciales en todo el departamento, para recibir a turistas y aficionados que llegarán hasta el departamento para observar la competición. “Estamos coordinando con todos las instituciones que están trabajando en la organización para acomodar a todas las personas que se lleguen hasta Itapúa. Nunca se hizo una cosa tan grande, pero hemos observado que se está trabajando muy coordinadamente para que no falte y no sea que algún turista venga y no encuentre lugares para hospedarse”, explica Sbardella.
Alquiler de casas. Entre tanto, la Senatur también está trabajando en el alquiler de casas para albergues, solicitando a los propietarios que tengan espacio disponible para albergar a los turistas y aficionados a que los renten a los mismos
“Hay que recordar que estamos esperando entre 250.000 a 300.000 personas, por eso, en primer lugar, decidimos ordenar y establecer los espacios para las personas que forman parte de la competencia y eso ya está totalmente cubierto. Y ahora se está trabajando para ofrecerle un sitio a todos los visitantes”, remarca el hotelero.
Añade que si bien hay una buena cantidad de posadas disponibles en todo el departamento, estima que se pondrán otras residencias a disposición de los que necesiten albergue durante todos los días de la competencia.
“Creo que básicamente se duplicará la cantidad de posadas y albergues, porque día a dia se están preparando lugares justamente para recibir y estoy seguro de que vamos a tener una muy buena capacidad para acoger a todos” señala.
Asegura que también están coordinado los trabajos con la Dirección Nacional de Migraciones, para facilitar el paso de las delegaciones a través del puente, de forma a que también puedan alojarse en los hoteles disponibles en Posadas (Misiones-Argentina).
Sbardella alega que esta ciudad fronteriza con Encarnación también cuenta con una buena capacidad hotelera, a la que se podría recurrir en caso de necesitar más espacio para las delegaciones y para los propios turistas y seguidores de la competencia.
Provista. El hotelero indica que uno de los aspectos que más le preocupa es el aprovisionamiento de los hoteles, bares, restaurantes, posadas y albergues, que día tras día, durante una semana, deberán llenar sus alacenas para alimentar a tanta cantidad de personas que se concentrarán en todo el departamento de Itapúa. “Mi preocupación principal es el tema de la renovación de productos para el consumo, desde el pan, carne, comida toda la parte gastronómica, que sí tendrá un alto imapcto, sobre todo, para la reposición de alimentos”, acota Sbardella.