27 abr. 2025

Los inacabables reclamos por las demoras en Identificaciones

Sin perspectivas de solución se prolongan molestias e inconvenientes para el ciudadano ante las demoras en el Departamento de Identificaciones, una situación que está prácticamente normalizada. Resulta inentendible que en pleno siglo XXI el país deba observar impotente la caída de sistemas que provoca largas horas de demora o que la institución no pueda proveer de cédulas de identidad por la falta de insumos para imprimir documentos. Es inadmisible que los paraguayos deban perder tantas horas para realizar estos trámites.

Cada persona que necesita de un documento de identidad, sea la cédula o el pasaporte sabe que requiere de una considerable disponibilidad de tiempo y paciencia para realizar dicho trámite. La realidad no consiste solamente en la gran afluencia de personas, sino que además de las multitudes aguardando un turno; también se deben considerar los inconvenientes que surgen.
En las últimas semanas, esta institución sufrió la caída del actualizado sistema, lo cual generó la pérdida de cuatro horas de tiempo para los ciudadanos que habían llegado a realizar sus trámites. La caída del renovado sistema se había registrado en horas de la mañana, lo que se sumó a las demoras acostumbradas, pues las personas debieron aguardar para solicitar o retirar sus documentos. Lamentablemente, las aglomeraciones que se producen en la oficina central, ubicada sobre la avenida Boggiani, en la capital, ya son parte incluso del paisaje. Pero siempre resulta difícil entender y aceptar que el sistema de tan importante institución sufra periódicamente estas demoras.

Recordemos que hace tan solo cuatro meses la Comandancia de la Policía Nacional había dispuesto la intervención del Departamento de Identificaciones a raíz de las denuncias de la existencia de un esquema de coimas y entrega de documentos de contenido falso.

Aquel procedimiento se dio después de una publicación de Última Hora, la cual expuso la expedición de documentos paraguayos a beneficio de criminales considerados de alta peligrosidad, como miembros del Primer Comando Capital (PCC) y otros como el capo narco uruguayo Sebastián Marset y su familia. Las publicaciones habían puesto en evidencia una rosca mafiosa que operaba desde hace años en dicha dependencia policial, que expedía documentos originales con datos falsos a cambio de dinero.

El escándalo, sin duda, fue impactante, considerando que los documentos paraguayos pudieron haberse utilizado para perpetrar crímenes o pudieron haber caído en manos de elementos criminales del crimen organizado, el narcotráfico o el terrorismo internacional.

En total unos diez documentos fueron expedidos sin cumplir con los procedimientos, entre finales del año pasado y principios de este año 2024, y se detalló que de las diez cédulas de identidad, dos fueron otorgadas a paquistaníes, siete a ciudadanos chino-taiwaneses y una a un ciudadano de nacionalidad rusa.

Las autoridades policiales habían señalado que, aprovechando la intervención e investigación iniciada, también se procedería a revisar los procedimientos dentro del Departamento, debido a las reiteradas denuncias por excesiva demora para la entrega de documentos de cédula de identidad y pasaportes. Desafortunadamente poco se ha avanzado desde entonces en cuanto a la posibilidad de acelerar los trámites.

Actualmente, los retrasos por caídas del sistema se suman a la falta de insumos. Señalan los responsables que existe la expectativa de que pronto se restablezca la provisión de los elementos necesarios para la impresión de cédulas sin chip para menores de edad, dado que son más de 4.000 solicitudes de documentos para menores que no pueden ser expedidos por el Departamento de Identificaciones.

A casi un año de haberse puesto en marcha la expedición de cédulas con chip en Identificaciones, que demandó una inversión de más de USD 30 millones, la promesa de agilizar los trámites no se ha cumplido. Los paraguayos y paraguayas no se merecen seguir sufriendo maltratos, molestias y sinsabores cada vez que intentan realizar un simple trámite de renovación de documentos.

Más contenido de esta sección
El ejercicio libre y sin restricciones del periodismo es vital para la democracia, en particular la nuestra, que actualmente está amenazada por una corriente autoritaria que se blinda para defender privilegios particulares de grupos de poder político y económico. Dicen los grandes maestros que el periodismo debe ser el perro guardián de la democracia, por eso este Día del Periodista Paraguayo es oportuno para refrendar su rol y proclamar una vez más que, sin periodismo independiente y riguroso no sería posible una democracia.