07 feb. 2025

Los incendios avanzan en una veintena de municipios de São Paulo en medio de la sequía

Una veintena de municipios del estado de São Paulo, el más poblado e industrializado de Brasil, combaten este viernes incendios forestales en sus territorios, en medio de la peor sequía de las últimas décadas en todo el país.

BRAZIL-FOREST-FIRE

El fuego se propaga por la vegetación en un incendio forestal en la ciudad de Sao Carlos, estado de São Paulo, Brasil, el pasado 11 de septiembre de 2024.

Foto: Lourival Izaque (AFP).

La Defensa Civil identificó 23 municipios paulistas con focos activos de incendio, cuatro más que la noche del jueves.

Las llamas llegaron incluso a barrios periféricos de la ciudad de São Paulo, la capital regional, donde los bomberos tuvieron que actuar para apagar un incendio desatado cerca de una gasolinera.

El Gobierno de São Paulo ha creado un gabinete de crisis para hacer frente a la ola de incendios, que comenzó el mes pasado y ha obligado a movilizar a unos 15.000 efectivos, entre bomberos, policías, agentes de la Defensa Civil y voluntarios.

Sepa más: Sudamérica acumula en este 2024 el mayor número de incendios forestales en 15 años

Como medida de prevención, también cerró 81 unidades de conservación e intensificó la limpieza de los márgenes de las carreteras.

En paralelo, lanzó un paquete de ayudas económicas a los agricultores afectados, pues las llamas han arrasado áreas de cultivo de caña de azúcar y café.

Las autoridades brasileñas sospechan que la gran mayoría de los incendios son intencionales y, en este sentido, han detenido hasta el momento a 20 personas acusadas de prender fuego en zonas de vegetación.

En agosto pasado, el estado de São Paulo registró 3.612 focos de incendio, frente a los 352 reportados en el mismo mes de 2023, y en lo que va de septiembre ya se han contabilizado unos 1.500, según datos oficiales.

Lea más: Miles de animales y especies endémicas han muerto por los incendios forestales en Bolivia

Río de Janeiro y Minas Gerais, también en la región sureste, también lidian estos días con incendios forestales difíciles de combatir por la baja humedad y las altas temperaturas.

Aunque la sequía, la peor desde 1950, está castigando con especial virulencia la Amazonía y el Pantanal.

En el mayor bosque tropical del planeta, la crisis hídrica ha dejado a varios ríos en sus niveles más bajos de la historia y ha aislado a decenas de comunidades rurales, dificultando la llegada de alimentos y medicamentos, además de favorecer la propagación de incendios.

El Pantanal, el vasto humedal que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay y que depende directamente de la humedad que llega de la Amazonía, también vive una ola de incendios que amenazan los santuarios ecológicos que alberga la región.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.