24 abr. 2025

Los incendios avanzan en una veintena de municipios de São Paulo en medio de la sequía

Una veintena de municipios del estado de São Paulo, el más poblado e industrializado de Brasil, combaten este viernes incendios forestales en sus territorios, en medio de la peor sequía de las últimas décadas en todo el país.

BRAZIL-FOREST-FIRE

El fuego se propaga por la vegetación en un incendio forestal en la ciudad de Sao Carlos, estado de São Paulo, Brasil, el pasado 11 de septiembre de 2024.

Foto: Lourival Izaque (AFP).

La Defensa Civil identificó 23 municipios paulistas con focos activos de incendio, cuatro más que la noche del jueves.

Las llamas llegaron incluso a barrios periféricos de la ciudad de São Paulo, la capital regional, donde los bomberos tuvieron que actuar para apagar un incendio desatado cerca de una gasolinera.

El Gobierno de São Paulo ha creado un gabinete de crisis para hacer frente a la ola de incendios, que comenzó el mes pasado y ha obligado a movilizar a unos 15.000 efectivos, entre bomberos, policías, agentes de la Defensa Civil y voluntarios.

Sepa más: Sudamérica acumula en este 2024 el mayor número de incendios forestales en 15 años

Como medida de prevención, también cerró 81 unidades de conservación e intensificó la limpieza de los márgenes de las carreteras.

En paralelo, lanzó un paquete de ayudas económicas a los agricultores afectados, pues las llamas han arrasado áreas de cultivo de caña de azúcar y café.

Las autoridades brasileñas sospechan que la gran mayoría de los incendios son intencionales y, en este sentido, han detenido hasta el momento a 20 personas acusadas de prender fuego en zonas de vegetación.

En agosto pasado, el estado de São Paulo registró 3.612 focos de incendio, frente a los 352 reportados en el mismo mes de 2023, y en lo que va de septiembre ya se han contabilizado unos 1.500, según datos oficiales.

Lea más: Miles de animales y especies endémicas han muerto por los incendios forestales en Bolivia

Río de Janeiro y Minas Gerais, también en la región sureste, también lidian estos días con incendios forestales difíciles de combatir por la baja humedad y las altas temperaturas.

Aunque la sequía, la peor desde 1950, está castigando con especial virulencia la Amazonía y el Pantanal.

En el mayor bosque tropical del planeta, la crisis hídrica ha dejado a varios ríos en sus niveles más bajos de la historia y ha aislado a decenas de comunidades rurales, dificultando la llegada de alimentos y medicamentos, además de favorecer la propagación de incendios.

El Pantanal, el vasto humedal que Brasil comparte con Bolivia y Paraguay y que depende directamente de la humedad que llega de la Amazonía, también vive una ola de incendios que amenazan los santuarios ecológicos que alberga la región.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.