01 feb. 2025

Los iraníes festejan el Ramadán desde el auto debido al coronavirus

Con las mezquitas cerradas a causa de la epidemia de coronavirus, los iraníes decidieron celebrar las ceremonias religiosas del Ramadán desde el coche.

Ramadán Irán.jpg

Foto: EFE

El Gobierno prohibió todo tipo de reuniones en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19, que ha causado más de 6.000 muertos en el país, el más afectado de Oriente Medio.

Al no poder ir a rezar a las mezquitas tras el iftar, la tradicional comida de ruptura del ayuno, al ponerse el Sol, las familias suben al auto y asisten a ceremonias religiosas..., sin salir del vehículo.

Hasta la fecha, la idea de ver películas desde el coche −una actividad muy extendida en Estados Unidos− no había ganado muchos adeptos en Irán, pero con la pandemia, muchos fieles vieron ventajas en ella.

El jueves por la noche, en un parque de atracciones de Eram, en el oeste de Teherán, más de 100 vehículos se reunieron frente a una pantalla gigante para asistir a una ceremonia religiosa.

“Durante esta cuarentena, con las mezquitas cerradas, hemos echado mucho de menos las ceremonias” religiosas, declaró desde su auto a la AFP Fatemeh, vestida con un chador, junto a su familia.

“Cuando leí en Instagram que se había organizado esto, me pareció algo realmente creativo y bonito”, agregó la funcionaria de 28 años.

Los organizadores guiaban a los coches para que se estacionaran frente a la pantalla gigante.

La ceremonia, llamada Noches del anhelo, empezó con un video musical sobre el funeral del general iraní Qasem Soleimani, abatido por un dron estadounidense en Bagdad a principios de enero.

Delante de las hileras de vehículos, unos hombres, equipados con mascarillas, entonaron cánticos chiitas en un escenario, al tiempo que su intervención se proyectaba en la pantalla que tenían detrás.

Las jóvenes familias asistían a la ceremonia desde el coche. A veces se iluminaban los faros momentáneamente, mientras que algunos niños se subían al capó del auto para ver mejor.

La pandemia del nuevo coronavirus ha causado 6.091 muertos y contagiado a 95.646 personas desde que se anunciaron los primeros casos en el país, a mediados de febrero.

Un mes después, se cerraron las mezquitas y se suspendieron las oraciones del viernes, con el objetivo de atajar la propagación del virus.

Para los fieles, esta suerte de autocine supone una oportunidad de practicar sus ceremonias como lo suelen hacer, pero respetando las medidas de distancia social.

“Creo que esta solución creativa es un verdadero ejemplo de gestión de la crisis, un bello ejemplo”, declaró Mohammed, un profesor que acudió a la ceremonia con su esposa y su hijo.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.