12 abr. 2025

Los lapachos llenan de color las calles de Paraguay

FOTOGALERÍA. Numerosos lapachos tiñen de rosa, amarillo y blanco las calles de Asunción y varias ciudades de nuestro país, modificando los habituales recorridos de sus habitantes.

El tradicional árbol de lapacho comienza a florecer, para agasajo de muchos paraguayos, de agosto a octubre, cuando se despoja de sus hojas a finales del invierno e inicio de la primavera, cambiando de esta manera sus hojas verdes por las flores de color rosado, amarillo y blanco.

Las flores blancas se encuentran en raras ocasiones, ya que el lapacho blanco es producto de una reproducción a gajos, no de la plantación de la semilla, esta última la produce el popular y reconocido tajy de color rosado o como se le llama en guaraní, tajy hú.

Estos árboles sobreviven en nuestro país debido al invierno con calidad de verano, ya que los lapachos tienen alta sensibilidad al frío y ante las temperaturas bajas estos prolongan su florecimiento.

Su aparición y distribución en la región Oriental y en el Bajo Chaco de Paraguay proporcionan a la vista de la gente un colorido que anticipa a la primavera durante la segunda mitad del año y variados usos medicinales durante el resto del año.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.