22 may. 2025

Los mamíferos de la época de los dinosaurios tenían comportamiento social

La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista Nature Ecology & Evolution.

mamiferos.png

Estudio revela que los mamíferos realmente interactuaban con los dinosaurios.

Foto: heraldo.es

El indicio fue hallado en un registro fósil de un nuevo género de multituberculado, un pequeño mamífero parecido a un roedor que vivió en el Cretácico Superior (del Mesozoico) de la era de los dinosaurios, llamado Filikomys primaevus, que se traduce como “ratón joven y amigable”, agrega la revista científica británica.

Estos fósiles son los más completos correspondientes a mamíferos jamás encontrados en el Mesozoico en América del Norte.

El Filikomys primaevus anidaba en grupos y posiblemente vivió en colonias, según los autores de esta investigación, Luke Waver y Wilson Mantilla, de la Universidad de Washington.

Estos expertos analizaron varios fósiles, todos de alrededor de 75,5 millones de años, y extraídos de un conocido sitio de anidación de dinosaurios denominado Egg Mountain, en Montana, Estados Unidos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así, se hallaron cráneos y esqueletos fósiles de al menos 22 individuos de Filikomys primaevus en Egg Mountain, en grupos de dos a cinco, dentro de un área de 30 metros cuadrados.

Nota relacionada: Stan, el dinosaurio más grande del mundo que será subastado

Según lo bien conservados que están los fósiles, el tipo de roca en la que se conservan y los poderosos hombros y codos de Filikomys primaevus, los expertos han planteado la hipótesis de que estos animales vivían en madrigueras y anidaban juntos.

Además, eran una mezcla de múltiples adultos maduros y adultos jóvenes, lo que sugiere que se trataba de grupos verdaderamente sociales en lugar de solo padres que cuidaban a sus crías.

“Creo que es realmente poderoso ver cuán profundamente arraigadas están las interacciones sociales en los mamíferos. Debido a que los humanos somos animales sociales, tendemos a pensar que la sociabilidad es de alguna manera única para nosotros, o al menos para nuestros parientes evolutivos cercanos, pero ahora podemos ver que el comportamiento social se remonta mucho más atrás en el árbol genealógico de los mamíferos”, señaló Weaver.

Lea también: Hallan un fósil de reptil en el estómago de un fósil de reptil mayor

Los multituberculados son grupos de mamíferos muy antiguos y, al parecer, en el cretácico Superior interactuaban en grupos similares a las ardillas terrestres modernas, añadieron los expertos.

Anteriormente, los científicos pensaban que el comportamiento social en los mamíferos surgió por primera vez después de la extinción masiva de los dinosaurios, pero estos fósiles muestran que los mamíferos se socializaban en la era de esos grandes animales.

“Estos fósiles cambian las reglas del juego”, dijo Wilson.

“Como paleontólogos que trabajan para reconstruir la biología de los mamíferos de este periodo de tiempo, generalmente nos quedamos atrapados mirando los dientes individuales y tal vez una mandíbula que rodó por un río, pero aquí tenemos múltiples cráneos y esqueletos casi completos conservados en el lugar exacto donde vivían los animales. Ahora podemos ver cómo los mamíferos realmente interactuaban con los dinosaurios y otros animales que vivían en ese momento”, según Wilson Mantilla.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.