12 feb. 2025

Los mecanismos para que el elector controle su voto el Día D

La jueza electoral de la Capital Fabiana Marín Ferreira se hizo presente este lunes en Diálogos ÚH 50 Años, donde recordó cuáles son los mecanismos para que el elector controle su voto, además de las faltas y delitos electorales, entre otros importantes puntos que se deben tener en cuenta para las elecciones 2023.

Visita jueza electoral.jpg

La jueza electoral de la Capital Fabiana Marín Ferreira participó este lunes de Diálogos ÚH 50 Años.

A solo seis días de las elecciones 2023, que se desarrollarán este domingo 30 de abril, Fabiana Marín Ferreira, abogada y jueza electoral de la Capital del primer turno, participó de un encuentro en Diálogos Última Hora 50 Años, donde recordó varios aspectos importantes a tener en cuenta el Día D.

En primer lugar, indicó que el mecanismo efectivo del sufragio inicia cuando los miembros de mesa entregan al elector el boletín de votación. Este debe ser firmado por dos vocales de mesa en el anverso; antes de ingresar al cuarto oscuro, se debe verificar que no contenga ninguna marca, mientras que al salir debe ser firmado el presidente de mesa.

Faltas y delitos electorales y mecanismos para control del voto - ÚH

“Al ingresar al cuarto oscuro, realizo mi votación y, al salir, doblo como para que cuando yo llegue a la mesa no sea vulnerado el secreto de mi voto, porque detrás de cada miembro de mesa hay muchos actores detrás del proceso electoral”, acotó.

Seguidamente, también destacó que, al concluir con el proceso de voto, el votante debe verificar que en el padrón de mesa se ponga al lado de su nombre la palabra “votó", con el fin de impedir que otra persona vote en su reemplazo o se vulnere de alguna otra forma su elección.

En caso de constatar alguna irregularidad en el proceso mencionado, el ciudadano puede reclamarlo en la misma mesa, mientras que tiene como obligación entintarse el dedo hasta la cutícula, debido a que esto está contemplado en la ley.

Recordó, a su vez, que la cédula de identidad es el único documento que habilita al elector a votar, ya sea vigente o vencida, mientras que no está permitido votar con la fotocopia de cédula, pasaporte o cualquier otro documento.

5336526-Libre-1332744367_embed

Características del voto

Fabiana Marín también mencionó que existen delitos y faltas electorales que están tipificados tanto en el Código Electoral como en el Código Penal, y que todas las infracciones o faltas implican una multa como sanción.

“En todos los casos, la sanción es pena de multa, pero los delitos electorales son ya hechos punibles que atentan contra el sistema electoral, contra el orden constitucional, contra la libertad del sufragio, y tienen penas también de multas, de inhabilitación y pena privativa de libertad”, explicó, mientras fue citando cada uno de ellos.

5336195-Libre-902225382_embed

La jueza resaltó que el voto siempre debe ser “libre, directo, igual, secreto, personal e intransferible” y que cualquier conducta que viole dichas características, constituye un ilícito electoral.

Añadió también que “cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho punible, tiene la obligación legal de denunciar”.

Función de los jueces

En cuanto al rol específico de los jueces electorales, explicó que tienen competencias no solo jurisdiccionales, sino también administrativas, logísticas y organizativas, indicando que hay uno en cada circunscripción departamental, mientras que en la Capital hay dos.

Señaló que desde hace ya casi dos años la Justicia Electoral se encuentra preparando todo lo que conllevará las contiendas electorales del 30 de abril.

Según lo que explicó Marín, el ejercicio de la acción penal con relación a los hechos punibles es competencia del Ministerio Público, y durante el día de las elecciones los agentes de la Policía Nacional tendrán la facultad para actuar de oficio.

Puede leer también: Elecciones 2023: Retener cédulas, vender alcohol y otros delitos antes y durante el día D

Para denunciar cada caso, los ciudadanos que constaten el incumplimiento de dichas normativas pueden acercarse a cualquier sede de la Fiscalía o a la Policía Nacional.

Finalmente, la jueza electoral instó a toda la ciudadanía a que comience a practicar a cómo votar, a través del simulador oficial del TSJE, que se encuentra disponible ingresando aquí.

La jornada marcada para el desarrollo de las elecciones 2023 es el domingo 30 de abril, donde los 4.782.940 electores habilitados deberán elegir cinco candidaturas: para presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y juntas departamentales.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.