23 abr. 2025

Los médicos piden crear un comité asesor y no cambiar a Mazzoleni, dice Masi

La senadora Desirée Masi informó este martes que tras la reunión entre gremios médicos, senadores y autoridades del Ministerio de Salud, no se planteó el cambio del ministro Julio Mazzoleni, sino la creación de un comité asesor para generar estrategias ante el Covid-19.

Julio Mazzoleni covid.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni (izquierda), recorrió el hospital del Ineram este domingo.

Foto: @MazzoleniJulio.

La legisladora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, habló sobre la reunión virtual de este lunes que convocó a los distintos sectores de profesionales de blanco, científicos, legisladores y técnicos de la cartera sanitaria, así como al ministro de Salud, Julio Mazzoleni y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Según informó la legisladora, los trabajadores de Salud detallaron las necesidades que tienen ante la pandemia del Covid-19, pero no se planteó el cambio del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

“La intención del gremio médico siempre fue apoyar al ministro y no se plantea el cambio más allá de la situación. El ministro tiene que conformar un comité de crisis o un comité asesor con especialistas para ir apoyando las estrategias”, refirió la senadora en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Gremios de la Salud reclaman demora en test y falta de insumos en reunión virtual con Mazzoleni

Masi refirió que, hasta ahora, el Gobierno no cuenta con un grupo técnico que pueda mirar lo que sucedió en otros países y adaptar a la realidad del país, por lo que se considera sumamente necesario que se conforme el comité.

“El Covid le supera a cualquiera y si se pretende manejar entre cuatro o cinco personas del gabinete, no creo que se pueda superar. Acá tiene que haber un grupo de guardia de diferentes especialidades que vayan generando estrategias y mirando los escenarios posibles”, añadió.

A criterio de la legisladora, quien también es médica, se perdieron seis meses desde que inició la pandemia y es por ello que el personal de blanco reclama que se resuelva la situación en cuanto a falta de insumos y otras necesidades.

“Yo quedé un poco decepcionada y ojalá que me sorprenda el presidente Mario Abdo y el ministro y le llamen a la gente que se ofreció para conformar el comité asesor de crisis. Demasiada gente se ha ofrecido desde marzo y no hay respuesta”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.