16 may. 2025

Los “milenials” tienen más fe en los algoritmos que en los políticos

Un gobierno basado en algoritmos de inteligencia artificial sería más confiable que los hoy dirigidos por humanos, según un informe realizado con las ideas de jóvenes de entre 20 a 30 años publicado por el Foro Económico Mundial, que desvela una grave crisis de credibilidad de la política actual.

Algortimos 2.jpg

El Foro Económico Mundial ha elaborado el llamado Manifiesto Milenial. Foto: nuso.org

El informe, que une información obtenida en encuestas con ideas extraídas de conferencias de jóvenes llevadas a cabo en todo el mundo por el Foro Económico Mundial (organizador del Foro de Davos), señala que “enfrentar la corrupción y el estancamiento del liderazgo político son prioridades urgentes” para las nuevas generaciones.

Con los resultados del trabajo, el Foro Económico Mundial ha elaborado el llamado Manifiesto Milenial, que contiene varias recomendaciones de los jóvenes para rehacer el mundo pos-Covid y que se publica también hoy dentro del estudio, en coincidencia con el Día Internacional de la Juventud.

Entre otros puntos, el documento pide “una mayor inversión que ayude a jóvenes voces progresistas a entrar en el gobierno y convertirse en políticos”.

Las conferencias de jóvenes que dieron forma al estudio —organizadas bajo el título “Diálogos de Laboratorio de Davos"— también mostraron que la juventud está “extremadamente preocupada” por su futuro financiero: una cuarta parte de los que participaron temen endeudarse fuertemente con un mero gasto médico inesperado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ante ello, piden a nivel mundial impuestos a las fortunas mayores de USD 50 millones con el fin de salvaguardar las redes de seguridad social.

Ello evitaría medidas de austeridad que “afectan de forma desproporcionada a los jóvenes y a los trabajadores más pobres”, destacaron los resultados del estudio.

En él también se reflejan las preocupaciones medioambientales de los milenials ante el cambio climático y, en este sentido, piden detener todo nuevo proyecto de exploración de combustibles fósiles, que las instituciones financieras no los apoyen y que se aparte a los directivos que no busquen una transición a las energías limpias.

Los jóvenes participantes en el estudio proponen por otro lado una inversión de dos billones de dólares para cerrar la brecha digital entre economías desarrolladas y en desarrollo, en un momento en el que la mitad de la población global carece de acceso a internet.

Más de 2,3 millones de jóvenes participaron en los Diálogos de Laboratorio de Davos, mantenidos a lo largo de este año en 146 ciudades de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los Gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea “El terror de la guerra” (The Terror of War) tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.