05 abr. 2025

Los militares detienen en Malí al presidente y primer ministro de transición

Militares de Malí, disconformes con la remodelación del gobierno anunciado por las autoridades de transición, detuvieron este lunes al presidente y al primer ministro, en un golpe de fuerza que ha sacudido al país africano, sumido desde hace años en una crisis profunda.

MALI-POLITICS_26744405.JPG

Presidente de Malí, Bah Ndaw, fue detenido por militares en un golpe de Estado. Foto de REUTERS.

El presidente Bah Ndaw y el primer ministro Moctar Ouane encabezan el gobierno de transición que fue instalado tras un golpe de estado en agosto, para aplacar la amenaza de sanciones internacionales.

En Bruselas, líderes de la Unión Europea (UE) condenaron este martes lo que calificaron de “secuestro” del presidente y del primer ministro malienses, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“Lo que ocurrió es grave y serio, y estamos listos para considerar las medidas necesarias”, dijo Michel a periodistas tras una cumbre de los 27 gobernantes de la UE.

Con anterioridad, la ONU, organizaciones africanas y países como Francia y Estados Unidos habían condenado el “intento del golpe de fuerza” en Malí y rechazaron cualquier acción por la fuerza, incluida la eventual dimisión obligada de los dirigentes de transición detenidos por los militares.

En un comunicado conjunto, la misión de la ONU en Malí (Minusma), la Comunidad de Estados africanos occidentales (Cedeao), la Unión Africana, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y la UE “exigen la liberación inmediata e incondicional” de los dos políticos detenidos en el lunes junto con algunos colaboradores.

Los líderes golpistas y jerarcas militares mantuvieron influencia sobre el gobierno de transición, lo que despertó dudas sobre el compromiso de celebrar elecciones a inicios del próximo año.

Dos altos funcionarios que pidieron no ser identificados dijeron a AFP que los soldados llevaron a Ndaw y Ouane al campamento militar de Kati, en las afueras de la capital Bamako.

Su detención se dio tras la remodelación del gabinete la tarde del lunes, en respuesta a las crecientes críticas al gobierno interino.

En el reacomodo, los militares se quedaron con los ministerios estratégicos que ya controlaban en el gobierno, pero dos líderes golpistas, el exministro de Defensa, Sadio Camara, y el exministro de Seguridad, coronel Modibo Kone, fueron excluidos.

Entre tanto, circularon en la capital rumores de un posible golpe de estado, aunque la ciudad se mantenía en calma.

El primer ministro Ouane dijo a AFP, en un breve contacto telefónico antes de que se cortara la línea, que los soldados “vinieron por mí".

La misión de la ONU en Malí (MINUSMA) pidió en un tuit mantener la calma y urgió la liberación inmediata de Ndaw y Ouane.

“Quienes los retienen tendrán que responder por sus acciones”, advirtió la misión de la ONU.

AFP

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.