“Hay tres cosas fundamentales que les pedimos a las autoridades: 1) Seguir trabajando en nuestras tierras y explotar libremente el oro, como una riqueza mineral que es nuestra; 2) Comprometernos en mantener un ambiente saludable, para eso les pedimos que nos envíen técnicos a educarnos cómo procesar correctamente el oro, sin contaminar; 3) Que nos ayuden a regularizarnos a todos los que hoy trabajamos en la minería informal”, expresó.
El minero exhibió un pequeño frasco de mercurio, mostrando que el producto que utilizan en el procesamiento de oro es el mismo que utilizan los odontólogos en sus consultorios, y que ellos los adquieren legalmente de las farmacias, rechazando acusaciones de una alta funcionaria del Ministerio de Salud, quien denunció que gran parte del producto utilizado ingresa de contrabando.
Fretes reconoció que aunque las investigaciones publicadas por Última Hora y Telefuturo acerca de la presencia de mercurio en los arroyos de la región les resultaron molestas, en principio, agradecen a ambos medios de comunicación, porque “esto sirvió para que podamos enfrentar el problema y hablar abiertamente con las autoridades de esta situación irregular, que hace años se viene arrastrando”. En los próximos días, equipos de consultores contratados por los propios molineros realizarán estudios y evaluaciones, sugiriendo planes de acción para disminuir los efectos contaminantes y buscar formas de regularizar la explotación del oro.