08 abr. 2025

Los muertos por Covid-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins

Los muertos por el Covid-19 en el mundo superaron este lunes el millón de personas, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos en su recuento independiente.

Covid-19 Un millón de muertos.jpg

Los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con EEUU con el mayor número de decesos, 205.024; seguido de Brasil, con 141.741; e India, con 95.542.

Foto: EFE.

De acuerdo a las cifras de la última actualización de esa fuente, los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con Estados Unidos con el mayor número de decesos, 205.031; seguido de Brasil, con 142.058; e India, con 95.542.

En cuanto a los casos, la Universidad Johns Hopkins subrayó que se han alcanzando en el mundo los 33.273.720 contagios de Covid-19 y los tres países con más infectados por el coronavirus son: EEUU, con 7.147.241; India, con 6.074.702; y Brasil, con 4.745.464.

Lea más: Covid-19: Suman otros 15 fallecidos y se reportan 748 nuevos contagios

Por otro lado, esa institución académica indicó que a nivel global más de 23 millones de personas se han recuperado del Covid-19, con India a la cabeza al registrar 5.016.520 pacientes que han superado la enfermedad; seguida de Brasil ( 4.197.372) y Estados Unidos (2.794.608).

Las últimas cifras proporcionadas este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaban que los casos globales de Covid-19 han superado los 33 millones, después de que se registraran más de 302.000 nuevos contagios en las 24 horas previas; mientras que los muertos habían llegado a 996.342 , y se esperaba que tocaran el millón en los próximos días.

Nota relacionada: Covid-19: “El virus no se irá, de a poco hay que hacer la vida normal”, según neumólogo

Los datos del organismo de la salud apuntaban que el continente americano sigue concentrando la mitad de los casos, mientras que en el sureste asiático hay confirmados 6.810.494 contagios, en contraste con la región de Asia Pacífico, la menos afectada del mundo, con 604.576 detectados.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.