17 abr. 2025

Los muertos por Covid-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins

Los muertos por el Covid-19 en el mundo superaron este lunes el millón de personas, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos en su recuento independiente.

Covid-19 Un millón de muertos.jpg

Los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con EEUU con el mayor número de decesos, 205.024; seguido de Brasil, con 141.741; e India, con 95.542.

Foto: EFE.

De acuerdo a las cifras de la última actualización de esa fuente, los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con Estados Unidos con el mayor número de decesos, 205.031; seguido de Brasil, con 142.058; e India, con 95.542.

En cuanto a los casos, la Universidad Johns Hopkins subrayó que se han alcanzando en el mundo los 33.273.720 contagios de Covid-19 y los tres países con más infectados por el coronavirus son: EEUU, con 7.147.241; India, con 6.074.702; y Brasil, con 4.745.464.

Lea más: Covid-19: Suman otros 15 fallecidos y se reportan 748 nuevos contagios

Por otro lado, esa institución académica indicó que a nivel global más de 23 millones de personas se han recuperado del Covid-19, con India a la cabeza al registrar 5.016.520 pacientes que han superado la enfermedad; seguida de Brasil ( 4.197.372) y Estados Unidos (2.794.608).

Las últimas cifras proporcionadas este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaban que los casos globales de Covid-19 han superado los 33 millones, después de que se registraran más de 302.000 nuevos contagios en las 24 horas previas; mientras que los muertos habían llegado a 996.342 , y se esperaba que tocaran el millón en los próximos días.

Nota relacionada: Covid-19: “El virus no se irá, de a poco hay que hacer la vida normal”, según neumólogo

Los datos del organismo de la salud apuntaban que el continente americano sigue concentrando la mitad de los casos, mientras que en el sureste asiático hay confirmados 6.810.494 contagios, en contraste con la región de Asia Pacífico, la menos afectada del mundo, con 604.576 detectados.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.