24 feb. 2025

Los muertos en Gaza por ataques israelíes superan los 16.000, incluido más de 7.000 niños

Los muertos en Gaza por los bombardeos de Israel desde el inicio de la guerra hace 60 días superan ya los 16.0000, informó hoy la Oficina de Comunicación del Gobierno de Gaza, bajo control de Hamás.

Israeli airstrikes on Deir Al Balah, southern Gaza Strip

Por otro lado, más de 7.000 personas siguen bajo los escombros.

Foto: EFE.

Según concretó, murieron 16.248 personas, incluidos más de 7.000 niños y cerca de 5.000 mujeres, lo que supone que en torno al 70% de fallecidos son población civil de Gaza. A su vez, los heridos son más de 43.000 desde que comenzó el conflicto el pasado 7 de octubre.

Por otro lado, más de 7.000 personas siguen bajo los escombros, por lo que se estima que el número de muertos podría ser mucho más alto.

Nota relacionada: Netanyahu dice que la ofensiva en Gaza continuará “hasta la victoria”

Todo ello se produce mientras muchos gazatíes se desplazan desde la ciudad sureña de Jan Yunis hacia la urbe de Rafah, aún más al sur, para buscar protección tras expandirse la ofensiva terrestre de Israel hacia la zona meridional del enclave costero.

Jan Yunis es considerado otro de los bastiones de Hamás por las autoridades israelíes y también se trata de la urbe natal de Yahia Sinwar, líder del grupo islamista en el enclave, donde se sospecha que podría estar escondiéndose.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Hamás llevó a cabo un ataque sorpresa a Israel el pasado 7 de octubre que marcó el estallido de la guerra y se saldó con al menos 1.200 muertos y más de 240 personas que fueron llevadas cautivas a Gaza. 105 de ellas fueron liberadas como parte de la tregua que hubo entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre.

Se estima también que otras 122 siguen en el enclave, y que Hamás retiene en Gaza a una quincena de cadáveres de rehenes muertos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.