14 abr. 2025

Los muertos en Gaza superan los 32.000 tras 82 fallecidos en la última jornada

Los ataques israelíes en las últimas 24 horas causó al menos 82 muertos, con lo que la cifra total desde el inicio de la guerra se eleva a 32.070, más de 14.000 niños, según el último recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

Franja de Gaza (3).jpg

Los muertos en Gaza superan los 32.000.

Foto: EFE.

Los heridos desde el 7 de octubre son 74.398 tras sumarse 110 de la última jornada, además de unos 7.000 cuerpos que el Ministerio estima que están bajo los escombros.

“El Ejército israelí mantiene su asedio al hospital Shifa por quinto día consecutivo”, afirmó el Ministerio, que denunció que las tropas israelíes han detenido a unos 240 pacientes y acompañantes, además de a una decena de sanitarios.

Por su parte, el Ejército aseguró esta mañana haber matado a más de 150 supuestos combatientes desde el lunes y arrestado a más de 500 sospechosos, de los que unos 360 han sido confirmados como miembros de Hamás o la Yihad Islámica, incluidos altos cargos.

El Ministerio informó este jueves de la muerte de 13 pacientes de cuidados intensivos, la mayoría conectados a respiradores, por la falta de electricidad, mientras que la agencia oficial palestina Wafa agregó otras tres muertes en las últimas horas.

Lea más: ONU: Israel comete un crimen de guerra en Gaza al usar el hambre como “método de guerra”

Además, Wafa reportó la muerte de diez civiles en un bombardeo israelí en una casa el oeste de ciudad de Gaza, área de la urbe más afectada por los ataques israelíes en los últimos días, especialmente en el barrio de Rimal, donde se encuentra el Shifa.

Fuentes palestinas también informaron de bombardeos en viviendas en Deir al Balah y el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, y el Beit Lahia y Yabalia, en el norte, con número de víctimas aún por precisar.

Otros tres civiles murieron tras ser atacados por un misil lanzado por drones israelíes en la zona en el este de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, cuyos cuerpos fueron trasladados al hospital Europeo, que desde el jueves ha recibido una veintena de cuerpos, según Wafa.

A primera hora del viernes, al menos ocho civiles murieron en un bombardeo aéreo israelí contra una casa familiar en el barrio de Nasr, al norte de la ciudad de Rafah, extremo meridional de la Franja de Gaza donde viven 1,4 millones de desplazados.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.