06 feb. 2025

Los muertos en Turquía por los terremotos ascienden a casi 21.000

El número de fallecidos solo en Turquía por los devastadores terremotos del lunes asciende ya a 20.937, mientras que los heridos superan los 102.000, según el último recuento oficial.

Soldados turcos buscan víctimas en un edificio derrumbado tras un gran terremoto en el distrito de Islahiye de la ciudad de Gaziantep, Turquía, el 11 de febrero de 2023.jpg

Soldados turcos buscan víctimas en un edificio derrumbado en Gaziantep, Turquía, el 11 de febrero pasado.

FOTO: EFE.

Pese a que los rescatistas siguen trabajando, en las últimas 24 horas solo se han hallado con vida a 67 personas, según explicó el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay.

En algunas zonas los trabajos de salvamento ya se suspendieron y las excavadoras comenzaron a quitar los cascotes para buscar cadáveres.

En la zona afectada en suelo turco vivían más de 13 millones de personas en 10 provincias y se teme que miles de víctimas se encuentren bajo los escombros.

Lea también: Hackers aprovechan terremotos en Turquía para estafar y robar datos

Masallah Çiçek, una mujer de 55 años, fue rescatada con vida la madrugada del sábado de entre las ruinas de su apartamento en Diyarbakir, cuando se cumplían 122 horas del terremoto que sacudió el lunes diez provincias del sureste del país.

Las televisiones turcas también retransmitieron en directo otro rescate a primera hora de la mañana, cuando una mujer de 70 años fue liberada con vida de entre los escombros de un edificio derrumbado en Kahramanmaras, 121 horas después del terremoto.

Entre los supervivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se quedaron sin hogar —según datos oficiales— en una amplia zona del sureste de Turquía que abarca diez provincias y que es mayor que la superficie de un país como Portugal.

Le puede interesar: Paraguaya relata la “desesperante” situación tras terremoto en Turquía

A la falta de vivienda se unen las dificultades con los servicios más básicos de agua, electricidad y calefacción. Muchos hospitales han resultado dañados y los que siguen funcionando están al límite por el alto número de heridos. También existen problemas con internet y con la comunicación telefónica.

Algunos médicos han alertado ya del riesgo de epidemias si las condiciones de salubridad no mejoran y si la población no tiene acceso a agua, a productos de higiene y a atención médica básica para hacer frente a ciertas enfermedades infecciosas.

A la pérdida del hogar y de casi todas las pertenencias se unen unas duras condiciones invernales que complican la situación humanitaria.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.