08 abr. 2025

Los narcomandamientos: ¿Qué decía el reglamento del megacampamento de marihuana?

Un reglamento interno, que tenía el formato de los 10 mandamientos bíblicos, fue encontrado en un megacampamento de marihuana allanado por la Senad en Bella Vista Norte, Amambay.

10 Mandamientos.png

Foto: Senad/Diseño: Alberto Quintana.

Junto a los enseres utilizados por los ocupantes del campamento narco fue encontrado un cuadro de madera terciada, que estaba escrito a mano. Poseía una lista de instrucciones que llamó la atención de los intervinientes por su título: “Los 11 mandamientos”.

A juzgar por las apariencias y la funcionalidad del refugio clandestino, uno pensaría que dicho listado cuenta con instrucciones propias de la logística que implica acopiar cargamentos de marihuana.

Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando lo que en realidad establecía eran reglas de convivencia en el megacampamento construido en la reserva privada dentro de la estancia Itá Verá, del distrito de Bella Vista, en el Departamento de Amambay.

Lea también: Encuentran megacampamento, con reglamento interno y toneladas de marihuana

Los 10 mandamientos narco.jpeg

Foto: Senad.

La lista enumera normas básicas de un hogar. Por ejemplo, del primer número al quinto, pide lavar los cubiertos, traer agua, traer leña, mantener la cocina y el rancho limpios, y levantarse temprano. En este último punto están dibujados dos ojos, como para poner la atención especialmente en eso.

Del sexto al undécimo “mandamiento” figuran instrucciones muy peculiares, entre ellas, “no cagar en el camino; cagar en el baño”, “respetar al compañero”, “tapar la olla siempre”, “bañarse todos los días”, “no dejar la basura en el arroyo” y “arreglar la cama todos los días”.

El campamento era utilizado para procesar marihuana y alrededor de 20 personas trabajaban en el prensado de la droga. El sitio contaba incluso con un generador eléctrico. La Senad incautó un total de 224 kilogramos de marihuana y 21 prensas de hierro con madera, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.