06 abr. 2025

Los niños españoles tienen su primer móvil con 12 años y la mitad de los padres se arrepiente

La mayoría de los niños españoles pasa cuatro horas diarias con pantallas fuera de las aulas y tiene su primer móvil con doce años, una edad que solo el 22% de los padres considera adecuada, por lo que casi la mitad de los progenitores declara arrepentirse de esta decisión.

menores ok .jpg

Los expertos aconsejan no dar celulares con internet a los menores.

Son conclusiones de un informe de la herramienta de control parental Qustodio presentado este martes con datos de 2024 de 400.000 familias con hijos entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

La edad de acceso a móvil y horas de uso de pantallas es similar en España y a nivel global, pero los menores españoles son los que más tiempo pasan en redes sociales: Su uso aumenta casi un 6% a nivel global y un 13% al nacional, hasta los 67 minutos al día.

Te puede interesar: Aparatos celulares: ¿Aptos o no para niños pequeños?

TikTok es la red favorita y el tiempo de uso de Instagram crece casi un 23% entre los menores españoles, hasta los 87 minutos diarios, según ha explicado en rueda de prensa la portavoz de comunicación de la herramienta, Emily Lawrenson.

Falta de apoyo y poco consenso sobre el móvil

A los doce años comienza la educación secundaria obligatoria en España y los padres declaran sentir una “falta de apoyo” para tomar decisiones informadas, teniendo en cuenta que la mayoría de los amigos tendrán teléfono a esa edad, y es un también modo de tenerles controlados fuera de casa.

Lea más: Instan a los Reyes a no regalar celulares a niños

Se trata de un tema en el que hay poco consenso entre las familias: Mientras una de cada diez defiende que no deberían tener móvil hasta los 16, un número similar considera que con 11 años ya tienen un nivel de madurez suficiente para tener móvil propio, y crece el porcentaje de niños de 10 años con este aparato.

El informe incorpora un análisis sobre la influencia de la tecnología en el ámbito familiar, estudiando el perfil digital de los padres a través de 2.000 encuestas. El 83% de las familias cree que su hijo o hija pasa más tiempo usando dispositivos de lo que le gustaría.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.