05 feb. 2025

Los niños se exponen a una “catástrofe generacional” debido a la pandemia

La pandemia de covid-19 ha afectado mucho a los derechos de los niños en el mundo y los jóvenes se exponen a una “catástrofe generacional” si los gobiernos no actúan, recalcó el jueves la oenegé KidsRights en un estudio anual.

Seguro. El ministro de Educación dijo que las clases presenciales son seguras.

Seguro. El ministro de Educación dijo que las clases presenciales son seguras.

Millones de niños no han tenido acceso a la educación a causa de las restricciones sanitarias, con consecuencias a largo plazo para su salud física y mental, advierte esta organización de derechos del niño con sede en Amsterdam.

Islandia, Suiza y Finlandia encabezan el "Índice KidsRights 2021", que clasifica a 182 países en función del cumplimiento de la Convención internacional sobre los derechos del niño. Chad, Afganistán y Sierra Leona son los últimos.

Los efectos de la pandemia “han superado lamentablemente las predicciones que hicimos en sus inicios hace un año”, lamentó Marc Dulleart, fundador y presidente de la oenegé.

“Sin contar a los pacientes con coronavirus, los niños han sido los más afectados, no directamente por el virus, sino porque se han visto descuidados por los gobiernos del mundo entero”, declaró.

“Relanzar el sistema educativo es la clave para evitar una catástrofe generacional”, dijo Dulleart.

Según la oenegé, más de 168 millones de niños no han podido acudir a la escuela, y uno de cada tres no tiene acceso a distancia a las clases en cuanto cierran las aulas.

Un total de 142 millones de niños adicionales sufrieron privaciones materiales cuando la pandemia golpeó la economía mundial y 370 millones de niños dejaron de alimentarse en los comedores escolares.

KidsRights alabó al futbolista del Manchester United Marcus Rashford por su campaña para prolongar las comidas gratuitas servidas en las cantinas escolares.

La organización felicitó además a Bangladés por haber dedicado un canal de la televisión nacional a la educación a distancia en casa y aplaudió a Bélgica y Suecia por haber intentado mantener abiertos los colegios.

Además, 80 millones menores podrían quedarse sin las vacunas rutinarias para otras enfermedades debido a la presión a la que se ven sometidos los servicios sanitarios, estiman los autores del informe.

También les preocupa el “increíble aumento” durante los confinamientos de la violencia doméstica, de la que los niños suelen ser víctimas.

Por primera vez, la oenegé incluyó a Palestina en su lista. Ocupa la 104ª posición por la atención que presta a la salud a pesar de circunstancias difíciles.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.