15 abr. 2025

Los nueve últimos años están entre los diez más calurosos jamás registrados, según agencia de EEUU

Los últimos nueve años figuran entre los diez más calurosos jamás registrados en la Tierra, y 2021 ocupa el sexto lugar, según el informe anual de una agencia científica estadounidense publicado este jueves.

ola de calor en francia.jpg

Un hombre surfeando durante una jornada en plena ola de calor en la playa de La Torche, en la comuna de la Plomeur, de la región de Bretaña, en Francia, un 6 de setiembre de 2021.

Foto: Pascal Rossignol (Reuters)

“Los nueve años que van de 2013 a 2021 forman parte de los diez más calurosos registrados”, afirma la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) al publicar unos datos que una vez más hacen hincapié en el alcance del calentamiento global.

Y el décimo año que falta no se remonta a muy lejos, ya que es 2010.

El lunes, el servicio europeo de observación de la Tierra Copernicus ya advirtió de esta tendencia, afirmando que los últimos siete años han sido “claramente” los más calurosos jamás registrados. En su listado, 2021 figura en quinto lugar, pero es habitual que existan pequeñas diferencias en los datos de las agencias.

Según la NOAA, 2021 es el sexto año más caluroso desde que comenzaron los registros en 1880.

La temperatura media registrada el año pasado fue 1,04°C superior a la de la era preindustrial (1880-1900).

El objetivo del Acuerdo de París es contener el calentamiento global por debajo de +2°C, y si es posible en +1,5°C, en comparación con la era preindustrial.

Sepa más: Ola de calor: Meteorología advierte sobre temperaturas extremas hasta el domingo

Pero los compromisos de reducción de emisiones asumidos por los distintos países, incluidos los anunciados en la COP26 en noviembre, dejan al mundo en una trayectoria de calentamiento de 2,7°C, un nivel tachado de “catastrófico” por la ONU.

El promedio de 2021 pudo ser peor si no fuera por el fenómeno meteorológico La Niña, que tiende a enfriar las temperaturas, señala la NOAA.

Aun así la agencia apunta que la temperatura promedio de la superficie terrestre en el hemisferio norte, el año pasado, fue la tercera más alta desde 1880.

Las agencias europeas y estadounidenses coinciden en que 2016 sigue siendo el año más caluroso.

El calentamiento global actual, a un ritmo sin precedentes, es claramente atribuible a las actividades humanas y, en particular, a los combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón) que se han usado masivamente desde la Revolución Industrial.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.