11 feb. 2025

Los números de las elecciones 2023: 4.782.940 electores y 9.095 candidatos en pugna

El próximo 30 de abril, 4.782.940 paraguayos podrán votar para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República por el periodo 2023-2028. En total, unos 9.095 candidatos de las distintas ciudades del país pugnan por un puesto.

votación.jpg

Un hombre no puede depositar su voto porque la máquina no funciona.

Las elecciones generales en el territorio nacional se llevarán a cabo el próximo domingo 30 de abril. Según números difundidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), 9.095 son los candidatos que pugnan por un puesto, mientras que 4.782.940 son los votantes habilitados dentro y fuera del territorio nacional.

En la ocasión serán electos el presidente y vicepresidente de la República, 45 senadores titulares y 30 suplentes. También 80 diputados titulares y 80 suplentes.

Para las elecciones departamentales se elegirá a 17 gobernadores, 257 miembros titulares y 257 suplentes de las juntas departamentales.

En total, deberán ser ocupados 780 cargos nacionales y departamentales.

Partidos políticos y candidatos en pugna

En total, 9.095 son los candidatos que disputarán por un puesto en las elecciones del próximo 30 de abril.

Tras la silla presidencial están un total de 68 organizaciones políticas: 35 partidos, 7 movimientos, 25 alianzas electorales y 1 concertación.

Para el cargo de presidente y vicepresidente, hay en total 26 candidatos en 13 chapas, de los cuales 19 son hombres y 7 mujeres.

Para el Senado, hay un total de 1.350 candidatos en pugna, de los cuales, 930 son hombres y 420 mujeres.

2.108 candidatos pugnan por un lugar en la Cámara Baja. Del total de aspirantes, solo 637 son mujeres.

Entre los candidatos a gobernadores, 101 son hombres y 15 mujeres, haciendo un total de 116 postulantes y para miembros de junta departamental, los candidatos son 5.495, siendo 3.577 hombres y tan solo 1.918 son mujeres.

TRIPTICO NÚMEROS RELEVANTES 2021 FINAL.pdf

Paraguayos habilitados

Según números difundidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), 4.782.940 son los electores que podrán entintarse el dedo el próximo 30 de abril, dentro y fuera del país, y escoger a las nuevas autoridades del territorio nacional.

Según el TSJE, el 31% de los electores son jóvenes de entre 18 y 29 años, mientras que el 57% son adultos de 30 a 64 años y solo un 12% son adultos mayores.

De los casi cinco millones de electores, 41.505 son los compatriotas que deberán votar en el extranjero.

Te puede interesar: Elecciones 2023: Todo lo que el elector debe tener en cuenta el Día D

Las elecciones se llevarán a cabo en todo el territorio paraguayo, así como en algunos países del globo, como Argentina, Estados Unidos, España y Brasil.

La mayoría de votantes paraguayos se encuentran en la Argentina con 31.315 votantes, representando el 75% de los electores fuera del país.

España se encuentra en el segundo lugar, con 7.248 paraguayos, mientras que en Estados Unidos son 2.402 los electores.

En último lugar se encuentra Brasil, con 540 votantes, los cuales representan solo el 1% de electores en el extranjero.

Para saber más

Para las próximas elecciones generales 2023 serán habilitados 1.157 locales de votación. 12.259 mesas estarán habilitadas y 36.777 son los miembros de la mesa dentro y fuera del país. En total, 15.380 son las máquinas de votación habilitadas.

Las personas con algún tipo de discapacidad podrán realizar su voto sin ningún inconveniente. Así también estará disponible el voto en casa para las ciudades de Asunción, Capiatá, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Villa Elisa y Villa Hayes.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.