23 feb. 2025

Los océanos están más estratificados por el calentamiento global

Los océanos se han vuelto más estratificados en las últimas décadas por el calentamiento global, un cambio que tiene importantes consecuencias para la vida marina al reducir nutrientes y oxígeno, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Climate Change.

mar mediterraneo.jpg

Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático.

Foto: pxhere.com

La investigación, a cargo de expertos de China, ha descubierto que los océanos tienen más capas y son resistentes a que estas se mezclen en forma vertical debido a que el calentamiento sobre la superficie crea una estratificación cada vez mayor.

Las aguas marinas forman generalmente capas con aguas más ligeras cerca de la superficie y las más densas a mayor profundidad, por lo que es vital entender sus cambios por el calentamiento global.

Este calentamiento provocado por el hombre ha alterado fundamentalmente las temperaturas de los océanos.

La investigación muestra que, en general, los océanos se han vuelto más estratificados -un 5,3%- desde 1960 en los primeros 2.000 metros de profundidad, pero un mayor incremento en la estratificación -18%- se ha observado en los primeros 150 metros.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

Esta tendencia de estratificación está causada principalmente por el calentamiento en las capas de la superficie, debido al cambio climático, añade el estudio de la Academia de Ciencias de China.

En los trópicos se ha observado un fuerte ascenso de la estratificación en los primeros 200 metros, mientras que en las latitudes medias y altas los incrementos en la estratificación marina aparecen por debajo de los 500 metros, lo que implica que el cambio climático tiene un impacto en la estabilidad de las profundidades del océano.

Con una mayor estratificación, el calor provocado por el cambio climático no puede penetrar en la profundidad del océano con rapidez, lo que ayuda a aumentar la temperatura en la superficie.

Esto reduce la capacidad del almacenamiento de carbono del océano, exacerbando el calentamiento global, ya que impide un intercambio vertical de nutrientes y oxígeno, con un impacto para el suministro de alimentos del ecosistema marino global.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.