16 abr. 2025

Los oficialistas y opositores que libraron a Quiñónez del juicio político

En una jugada de los diputados liberales y algunos oficialistas dieron cuórum a la votación del pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que al no tener votos para el inicio del enjuiciamiento, terminaron beneficiando para que el libelo acusatorio vaya al archivo.

Sesion diputados - lunes 8.png

Una vez más, diputados oficialistas y liberales ayudaron a salvar a Sandra Quiñónez del juicio político.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Las bancadas divididas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sirvieron en bandeja de plata el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, al cartismo que enterró el documento. Por su parte, dos colorados oficialistas sacaron sus máscaras y dejaron al descubierto su voto a favor de la alta funcionaria.

La bancada de Fuerza Republicana dejó la sesión, junto con otros liberales y las multibancadas del tercer espacio de la Cámara de Diputados, con la intención de dejar sin cuórum y no llegar a la votación, luego de exponer todos los puntos del libelo acusatorio.

El diputado oficialista Colym Soroka aseguró que nunca se liberaron lo votos, pese a que tanto Miguel Cuevas como Luis Urbieta no solo se quedaron en la sesión, sino que votaron en contra del juicio político a Quiñónez, olvidando el delineamiento de su bancada y en evidente traición a su movimiento.

5306154-Libre-248215100_embed

Luis Urbieta, de Añetete, tiene varias denuncias en contra por su gestión anterior como gobernador de Concepción y su hermano, el intendente Alejandro Urbieta, está imputado por malversación.

“La misión era quedarse, a mí nadie me habló para salir, por lo tanto no hay ninguna instrucción. Acompañamos hasta el final”, sostuvo Cuevas fingiendo una especie de pérdida de memoria, a la salida de la sala de sesiones. Cuevas está procesado por presunto enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

El oficialista Éver Noguera afirmó que se tuvo una indicación de salir de la sesión para no llevar a votación, aunque minimizó el actuar de sus colegas de bancadas y apuntó a que los liberales dieron 15 votos para el cuórum.

5306155-Libre-572116337_embed

Para el liberal Antonio Buzarquis, es un hecho que sus colegas y correligionarios “se entregaron al cartismo”. “Lo que pasó es que se quedaron a dar el cuórum al cartismo porque se entregaron al cartismo y son los falsos positivos”, lamentó.

Continuó: “Votan gua’u a favor del juicio político, pero lo que en verdad estaban haciendo hoy es enterrar el juicio político, por eso nos retiramos, porque no vamos a ser cómplices de este nuevo golpe a la ciudadanía y pueblo paraguayo”, alegó.

Fueron 18 los diputados liberales que se quedaron en sesión, de los cuales 15 votaron a favor del juicio político a sabiendas que no había los 53 votos, mientras que tres se abstuvieron.

“Aplazar sine die o archivar es exactamente lo mismo, igual va a continuar en funciones (Sandra Quiñónez), no cambia nada”, argumentó Celso Kennedy.

El diputado sostuvo que hubo un acuerdo previo de que si se llevaba a votación se votaría a favor del juicio político, cuestión que se cumplió, al tiempo de señalar que las instituciones se tienen que respetar y que no se puede presentar un juicio político para extorsionar a los legisladores.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.