11 feb. 2025

Los Ollies lanza No sé qué decirte, su segundo sencillo

El grupo nacional de dream pop Los Ollies lanzó su segundo sencillo denominado No sé qué decirte, que sigue a Vení a casa.

losholis.png

Los Ollies apuntan al dream pop o synth pop.

Foto: Gentileza.

Los Ollies irrumpieron de manera sorpresiva casi al comienzo de la cuarentena obligatoria para evitar la propagación del Covid-19. Está integrado por Gustavo Torres en batería, Sol Sanabria en el bajo, Renato Cáceres en sintetizadores, Matías Caballero en la guitarra rítmica y voz, y José Giménez en la guitarra lead, como también voz.

No sé qué decirte es el segundo sencillo de la banda. Está marcado por un ritmo rápido de las guitarras, mezclado con melodías vocales pop y sintetizadores, de acuerdo con un comunicado de prensa. Los Ollies se está tirando hacia el dream pop o quizás también el synth pop.

Los Ollies- No sé qué decirte.

No sé qué decirte está marcado por el ritmo de las guitarras y melodías de las voces.

El primer single lanzado fue Vení a casa, bien recibido por el público. Ambas canciones están disponibles en plataformas de streaming.

Los Ollies surgen de una banda denominada Walkie Talkies y del proyecto personal de Matías Caballero, Mati. A finales del 2019 se consolidó la idea y estética, por lo que rápidamente se pusieron a grabar.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.