27 abr. 2025

Los opositores sugieren cambio o renuncia ante un inminente rechazo

En el Senado prácticamente embretan al Ejecutivo para que revea la designación de Federico González al frente de Itaipú. “Si hoy se vota, el rechazo es seguro”, sentenció Amado Florentín.

Sin respaldo. Una mayoría en el Senado no está dispuesta a dar el acuerdo a González.

Sin respaldo. Una mayoría en el Senado no está dispuesta a dar el acuerdo a González.

Recién en marzo, cuando se reinicie el periodo parlamentario, el Ejecutivo tendría previsto remitir el acuerdo al Senado para que Federico González sea confirmado como director general de Itaipú.

Sin embargo, la mayoría de las posturas ya marcan la tendencia, por lo que estaría cantado un inminente rechazo.

Los senadores de la oposición lanzaron la sugerencia de un cambio de candidato o que el propio González renuncie, ya que hay una mayoría en su contra.

También están los que recomiendan esperar hasta que llegue el acuerdo al Congreso, que son una minoría, y los que creen que Mario Abdo no retrocederá en su decisión.

“Si hoy se vota, el rechazo es seguro”, sentenció el liberal del bloque independiente, Amado Florentín.

El legislador está seguro de que los seis que integran la bancada están en contra del acuerdo para González.

Víctor Ríos, también de su mismo sector, considera que el ex canciller debería hacerse a un lado, pero cree que Marito va a jugar a dilatar la cuestión. El mandatario tiene dos meses de plazo, marzo y abril, para enviar el pedido de acuerdo.

“Va a aprovechar para ver si no construye la mayoría. Me parece que como última alternativa va a dejar designar otra persona”, indicó.

“Sin lugar a dudas”, fue la opinión de otro liberal independiente Enrique Buzarquis sobre la necesidad de un cambio de candidato al frente de la binacional.

“El rechazo ya está cantado. Si realmente es amigo del presidente de la República debería facilitarle y renunciar”, fue la sugerencia de la liberal llanista Zulma Gómez para Federico González.

“¿Por qué seguir exponiendo al presidente? Debería renunciar al cargo interino”, manifestó la senadora, dejando toda la presión encima del elegido de Marito.

La bancada llanista fue una de las que anunciaron oficialmente el rechazo al pedido de acuerdo para Itaipú. En total son ocho senadores.

El senador de Patria Querida Stephan Rasmussen había cuestionado la elección que hizo Marito con relación al ex canciller.

Sin embargo, es uno de los que proponen esperar a ver qué pasa. Hizo hincapié en que el Ejecutivo tiene 60 días para enviar al candidato.

El bloque del citado senador es uno de los que no expidieron oficialmente una postura sobre el acuerdo para González. En esa misma situación está Hagamos. Juntos suman cinco senadores.

LOS NÚMEROS. Hasta el momento no hubo ninguna variación en el tablero político de la Cámara Alta, por más de que desde el Ejecutivo se anunció un intenso lobby.

De hecho, las posturas en contra forman parte de la preocupación del propio presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, quien como representante de la bancada abdista tiene la misión de dialogar con sus pares en favor el interino de Itaipú.

De acuerdo con las informaciones que se manejan, algunos senadores indicaron que todavía no recibieron una llamada para conversar sobre el tema, mientras que otros sectores directamente ya le cerraron las puertas.

González actualmente cuenta con votos seguros de un reducido grupo de abdistas, y supuestamente no habría consenso entre todos.

A estos hay que sumarles a los samanieguistas que son tres, ya que la líder Lilian Samaniego estuvo llevando su respaldo a las movidas que realizó el mandatario.

Es más, planteó una mesa de trabajo para consensuar una postura con relación a la negociación del Tratado de Itaipú, pero solamente como una expresión de deseo, ya que no hubo nada al respecto.

Frente Guasu y el Partido Democrático Progresista tampoco están dispuestos a acompañar el acuerdo.