07 feb. 2025

Los padres de Ayotzinapa se reunirán con Sheinbaum en el Palacio Nacional el 29 de julio

El portavoz de los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, anunció este miércoles que se reunirán con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional el 29 de julio.

Ayotzinapa - reuters.jpg

El caso Ayotzinapa, que causó indignación mundial, todavía perturba a México donde la investigación oficial fue manchada por irregularidades.

“No hubo información sustantiva, no hubo novedades”, refirió Rosales a la salida de una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de la que no obstante salió con el compromiso del mandatario de continuar con la investigación del caso.

Pese a que hoy los padres de los desaparecidos no recibieron un informe sobre el caso, que había prometido López Obrador en una anterior reunión, el portavoz aclaró que para ellos “lo más importante es que tendremos una reunión con la presidenta electa”.

Dicho reporte será presentado en la reunión programada con Sheinbaum, según afirmó Rosales.

Nota relacionada: López Obrador dice que es probable no hallar a jóvenes de Ayotzinapa y que le “dolería”

Respecto a las identificaciones realizadas a restos humanos analizados que se creían relacionados con el caso, el portavoz informó que el resultado fue negativo; “ninguno de esos restos pertenecen a los estudiantes”.

López Obrador afirmó en su conferencia matutina del próximo 24 de junio que entregaría el informe a los padres de los jóvenes que desaparecieron en el sureño estado de Guerrero en septiembre de 2014 para mostrar que se está “clarificando” el caso porque “se enmarañó mucho por los intereses”, sin precisar cuáles.

Aún así, el gobernante mexicano defendió en aquella ocasión al Ejército mexicano de las acusaciones de las familias y de organizaciones civiles, quienes acusan a López Obrador de proteger a las Fuerzas Armadas que participaron en los hechos.

Lea también: Enviados de nuevo a prisión 8 militares vinculados con el caso Ayotzinapa en México

La Comisión de la Verdad del Gobierno, creada por el propio López Obrador, concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

El caso Ayotzinapa o ‘desaparición forzada de Iguala’, ocurrió durante la noche del 26 de setiembre de 2014 cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.