05 may. 2025

Los países del Mercosur condenan la violencia en Ecuador

Los Estados miembros del Mercosur condenaron enérgicamente los actos de violencia perpetrados por el crimen organizado en Ecuador, según un comunicado difundido este miércoles por la Cancillería brasileña.

Ecuador (8).jpg

Ante la escalada de violencia, Noboa declaró el martes la existencia de un “conflicto armado interno” en Ecuador.

Foto: EFE.

El comunicado expresa la solidaridad de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) con el Gobierno del Ecuador y su “irrestricto respaldo a la institucionalidad democrática de ese país, en el marco del respeto a los derechos humanos”.

Ecuador vivió una jornada de terror el martes, con al menos ocho muertos en diversos actos violentos, incluyendo la toma temporal de un canal de televisión en Guayaquil, vehículos incendiados y amenazas a universidades, instituciones estatales y comercios.

Nota relacionada: Silencio y miedo se instalan en las calles de un Ecuador bajo el fuego narco

Los incidentes comenzaron poco después de los operativos en una cárcel de Guayaquil en busca de José Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros, considerada unas de las bandas criminales más peligrosas del país por sus presuntos nexos con cárteles mexicanos y quien, aparentemente, se fugó el fin de semana.

Daniel Noboa, quien asumió la Presidencia ecuatoriana en noviembre del año pasado con la promesa de combatir el crimen organizado, decretó el lunes el estado de emergencia en todo el país por 60 días.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Ante la escalada de violencia, Noboa declaró el martes la existencia de un “conflicto armado interno” en el país, lo que implica la movilización e intervención inmediata de las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.