26 abr. 2025

Los países lusófonos aprueban el plan para la promoción de la lengua portuguesa

Brasilia, 31 mar (EFE).- Los miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) aprobaron hoy un Plan de Acción para la promoción del idioma luso como lengua internacional y uso oficial en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El acuerdo para el Plan de Acción fue alcanzado en una Reunión Extraordinaria de Ministros de la CPLP, que se celebró hoy en el marco de la clausura de la primera Conferencia sobre el Futuro del Portugués.


El Acuerdo Ortográfico fue aprobado en 1990, pero hasta ahora solo ha sido adoptado oficialmente por Brasil, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Portugal. EFE/Archivo | Ampliar imagen

En la reunión participaron representantes de Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental, países que conforman la CPLP.

El Plan de Acción, que será presentado ante la próxima Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP, que se celebrará en Luanda en julio próximo, incluye iniciativas para la publicación en luso de documentos de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Asimismo, propone la creación de un grupo multinacional de traductores especializados en derecho internacional y con experiencia en el ámbito de la ONU.

Otro objetivo es la introducción gradual del portugués en los portales de Internet de los organismos pertenecientes a la ONU, con especial interés en los que contengan información relativa a salud, asuntos sociales y derechos humanos.

Los representantes de la CPLP subrayaron que el portugués es usado por más de 240 millones de personas en todo el planeta, es la quinta lengua más hablada y la sexta más escrita en el mundo, por lo que atesora un enorme valor social, cultural y económico.

Además de aprobar el Plan de Acción, los países de la CPLP insistieron en la necesidad de que los países miembros adopten en forma oficial el Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa, con el que se pretende unificar el idioma luso.

El Acuerdo Ortográfico fue aprobado en 1990, pero hasta ahora solo ha sido adoptado oficialmente por Brasil, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Portugal.