09 may. 2025

Los pañales usados, un nuevo material de construcción

Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de científicos ha demostrado que podrían sustituir una parte de la arena para el hormigón y el mortero necesarios para construir una casa de bajo coste.

Pañal.jpg

Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida.

La prueba es una casa de 36 metros cuadrados y una altura construida según las investigaciones de un equipo encabezado por Siswanti Zuraida, de la Universidad de Kitakyushu, en Japón, señala un estudio que publica Scientific Reports.

La investigación muestra que hasta un 8% de la arena para el hormigón y el mortero podría sustituirse por pañales desechables usados triturados sin que disminuyera significativamente su resistencia. Una alternativa a los materiales de construcción de viviendas de bajo coste en países de ingresos bajos y medios.

Los pañales desechables suelen fabricarse con pulpa de madera, algodón, rayón viscosa y plásticos como poliéster, polietileno y polipropileno, y la mayoría se eliminan en vertederos o mediante incineración.

Los investigadores prepararon muestras de hormigón y mortero combinando residuos de pañales desechables lavados, secos y triturados con cemento, arena, grava y agua, que se dejaron curar durante 28 días.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A continuación probaron seis muestras que contenían diferentes proporciones de residuos de pañales para medir cuánta presión podían soportar sin romperse.

El siguiente paso fue calcular la proporción máxima de arena que podría sustituirse por pañales desechables en una serie de materiales que serían necesarios para una casa de 36 metros cuadrados que cumpliera las normas indonesias de construcción.

El resultado fue que los desechos de pañales podrían reemplazar hasta el 10% de la arena necesaria para el hormigón utilizado para formar columnas y vigas en una casa de tres pisos.

Lea más: Arquitectura sostenible: El reciclaje de materiales de construcción

Esa proporción aumentó al 27% de la arena necesaria para columnas y vigas de hormigón en una casa de un solo piso, señala la publicación.

Hasta el 40% de la arena necesaria para el mortero en las paredes divisorias se puede reemplazar con pañales desechables, en comparación con el 9% de la arena en el mortero para pisos y pavimentos de jardines.

En conjunto, hasta el 8% de la arena en todos los materiales de construcción de hormigón y mortero para una casa de 36 metros cuadrados se puede reemplazar con residuos de pañales desechables, lo que equivale a 1,7 metros cúbicos de residuos.

Los autores señalan que una aplicación más amplia de sus hallazgos requeriría la participación de las partes interesadas en los gobiernos y el tratamiento de residuos para el desarrollo de procesos para la recolección a gran escala, el saneamiento y la trituración de residuos de pañales.

Además, las regulaciones de construcción tendrían que ser modificadas para permitir el uso de residuos de pañales como material de construcción.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.