10 feb. 2025

Los parlamentarios pro enmienda justifican ante la OEA el “golpe parlamentario”

Parlamentarios pro enmienda presentaron este lunes una denuncia contra los “instigadores” de los hechos de violencia ante la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA). Entregaron documentos que justifican el cambio del reglamento que facilitó el tratamiento de la enmienda.

oea pro enmienda.jpg

Foto: @LilianSamaniego

El senador Juan Darío Monges fue uno de los parlamentarios que acudió a entregar el documento ante la oficina del organismo internacional en Paraguay. Negó que exista algún temor de que el país sea sancionado por el procedimiento irregular que se dio en el Senado para aprobar la enmienda pro reelección.

“Por sobretodo queremos que tomen conocimiento de la actuación, que se enmarcó en la ley. La OEA, es importante que escuche a todos. No pedimos que nos crean, pero queremos que miren los escritos y vean los videos para que tomen sus conclusiones”, dijo.

Monges agregó que entregaron videos y documentos, así como una denuncia contra los “instigadores” de la violencia alrededor del Congreso Nacional el pasado 31 de marzo. Se refirió al presidente del PLRA, Efraín Alegre, como uno de los responsables.

“No solo es nuestra versión, sino de los documentos que son testimonios de quienes materializaron la quema del Congreso, que es sin precedentes en la vida democrática, son quienes se creen dueños de la verdad. Hemos acudido por segunda vez para, con documentos y filmaciones, comprobar cómo se construyeron los hechos de violencia”, manifestó.

El senador colorado insistió en que no se presentarán a sesiones convocadas por el presidente del Senado, Roberto Acevedo, hasta que “deje de responder a una minoría”. Recalcó que no tienen garantías y que el edificio del Congreso no está en condiciones, informó la periodista de Última Hora Cecilia Colinas.

El documento entregado ante la OEA cuenta con la firma de parlamentarios pro enmienda de distintas bancadas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.